24 de septiembre de 2025
La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social comentó que la previsional investiga casos “sospechosos” entre las aseguradas que recibieron subsidios por reposos médicos por maternidad entre 2020 y este año, ante la posibilidad de que haya hechos de estafa similares a los detectados en el sistema de compensaciones por suspensión de contratos laborales durante la pandemia de covid-19.
Un grupo de 12 personas fue imputado por la Físcalía por sospechas de su participación en una organización dedicada a vaciar cuentas bancarias de clientes de UENO Bank. Según las investigaciones, los señalados hackearon sistemas informáticos de la sede central de dicha entidad. Parte del dinero obtenido de manera ilícita habría sido utilizado para comprar criptomonedas.
El exdiputado colorado y exministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand Espínola y otros cinco exdirectivos de Mocipar afrontarán juicio oral por un supuesto esquema de estafa que afectó a 31 clientes de la firma. Según la acusación del Ministerio Público y las querellas adhesivas, las víctimas sufrieron un perjuicio de G. 665 millones, entre los años 2006 y 2020.
El Ministerio Público y la querella ratificaron sus acusaciones contra el exdiputado colorado y exministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand Espínola y otros exdirectivos de Mocipar, por el supuesto esquema de estafa que afectó a 31 clientes de la firma. Tanto la fiscalía como las víctimas que sufrieron un perjuicio de G. 665 millones, entre 2006 y 2020; piden que el caso vaya a juicio.
Un empresario esteño afrontará juicio oral junto a sus familiares, por un presunto esquema delictivo que afectó a varios acreedores de la firma que el ahora acusado preside. Según las acusaciones del Ministerio Público y la querella adhesiva, transfirieron inmuebles que forman parte de los activos de una empresa, en pleno proceso de convocatoria de acreedores.
Con una cédula ajena, una mujer logró sacar créditos, comprar celulares, televisores y muebles por un total de casi G. 50 millones. La afectada por el uso indebido de su documento extraviado, la abogada Dina Cabañas presentó tres denuncias ante la Fiscalía y ahora realiza las gestiones para evitar que le sigan descontando por las operaciones que no realizó.