La Dirección de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) detectó el caso de una asegurada que buscaba acceder a su jubilación y fue estafada en el proceso, pagando G. 3 millones a un supuesto gestor. Recuerdan a los asegurados que los trámites son gratuitos y que no se requiere de gestoría.
El magíster Luis Benítez, experto en tecnología e inteligencia artificial (IA), explicó cómo funciona el esquema del cual formó parte el presidente argentino, Javier Milei. Destacó que el mandatario, con un tuit, ayudó a que miles de personas perdieran dinero por una estafa que él como economista “no puede desconocer”, por lo que ahora debe justificar su inocencia ante la Justicia.
BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento del juez de paz de Benjamín Aceval Roberto Carlos Ferreira, de oficio. Es por la supuesta utilización de la citada sede judicial por una red dedicada a la estafa con venta de vehículos.
Si bien hay muchas historias de amor que nacieron a través de alguna plataforma digital, también abundan las ciberestafas con las que se aprovecha la vulnerabilidad de algunos a la hora de buscar pareja. Meta advierte sobre algunos peligros.
Para el viernes 14 de febrero está previsto el inicio del juicio oral y público a Luz María Marín Martínez (49 años), considerada como “la reina de las estafas”. Otras dos personas también serán juzgadas. Según datos de la Fiscalía, habría utilizado identidades de clientes bancarios para extraer sumas de dinero, causando, entre 2018 y 2019, un perjuicio de unos G. 451.957.867 al Banco Nacional de Fomento (BNF).