El comercio y los servicios en Paraguay han mostrado una recuperación sostenida desde los efectos más severos de la pandemia. Datos del Banco Central del Paraguay (BCP) revelaron que, en el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento del sector fue de 4,8%, mostrando una expansión como parte del comportamiento estacional y confirmando la tendencia positiva observada desde inicios del año. Durante el 2024 el sector se expandió de forma continua, con tasas del 5,1% en el primer trimestre; 6,2% en el segundo, y una desaceleración del 3,2% en el tercero, acumulando una importante dinámica.
Conforme a los datos preliminares del Estimador Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP), las ventas de los distintos sectores económicos del país consolidan su recuperación con una expansión del 3,4% registrada en junio de este año, mientras que su crecimiento acumulado fue del 2% al sexto mes del año, superior al 1% registrado en el mes anterior.
Conforme a los datos preliminares del Estimador Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP), las ventas de los distintos sectores económicos del país consolidan su recuperación con una expansión del 3,4% registrada en junio de este año, mientras que su crecimiento acumulado fue del 2% al sexto mes del año, superior al 1% registrado en el mes anterior.
El estimador cifras de negocios (ECN) registró en el mes de junio de 2013 una variación interanual de 4,2%, que se ubicó por encima de la tasa de -2,8% observada en el mismo mes del año 2012, pero por debajo de los índices logrados en la primera parte del año, con rendimientos del 9% y 10%. En este sentido, el ECN acumula en lo que va del presente año una tasa de crecimiento de 7,4%3.
En casi todos los sectores y actividades económicas del país se notó una desaceleración y hasta caída en las ventas en mayo de este año. Las situaciones más críticas se dieron en la demanda de combustibles y gas, rubros que se vieron afectados por el contrabando desde la Argentina.