27 de julio de 2025
Con políticas y demanda internacional en alza, Paraguay vive un fuerte impulso en la industria maderera. La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) destaca un escenario prometedor para el sector. En 2024 se alcanzaron 250.000 hectáreas forestadas que representaron US$ 100 millones en exportaciones y cada año se espera incorporar 30.000 a 40.000 adicionales, con un potencial de llegar a 3 millones de hectáreas.
José Vilmar Rockenbach nos cuenta si es verdad que los cultivos de Eucaliptos secan nacientes o que debajo de ellos no crece nada. Además explica en cuánto tiempo un productor que apueste al sistema silvopastoril en cuanto tiempo puede empezar a recuperar sus inversión.
Todos recordamos que el tramo al santuario de Caacupé, desde Kurusu Peregrino, estaba cargado de eucaliptos que, por muchos años, acompañaron con sombra el peregrinar de los fieles de la Virgen. Estos árboles fueron talados desde el 2016 debido a que la caída de muchos de ellos sobre la Ruta 2, generaba inconvenientes en el tránsito durante días de lluvia. Hoy, se conoce de un proyecto de reforestación que busca nuevamente embellecer la zona.
En 2017 empezaron a desaparecer del camino a Caacupé los tradicionales eucaliptos que brindaban brisa fresca a los peregrinos. Hoy, ya casi tres años después, siguen sin reponer los árboles por una aparente falta de coordinación.
Para lograr una reforestación con Eucalyptus spp., existen aspectos técnicos que no podemos dejar de observar, debido a que los mismos garantizan un retorno de la inversión hecha. Las actividades realizadas durante los primeros 12 meses de establecida la plantación son la base para obtener los volúmenes de madera y la rentabilidad esperada. Este trabajo que les mostramos puede ser aplicado para pequeños, medianos y grandes productores.