2 de abril de 2025
El Cerro Tres Kandú, el punto más alto de Paraguay, se ha convertido en el centro de una disputa legal y empresarial que involucra denuncias de extorsión, amenazas con armas de fuego y el cobro irregular de peajes a turistas. A la vez, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) dispuso la clausura temporal de los accesos al cerro hasta que se regularice la situación de los operadores turísticos involucrados.
Este jueves, en conmemoración al día de la Infantería, el comandante del Segundo Cuerpo de Ejército General Gustavo Arza brindó un discurso, recordando las hazañas que pasaron nuestros soldados en el pasado. El evento se desarrolló en el Comando del Ejército, y contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña.
GRAL E. A. GARAY, Guairá. Preocupa a los pobladores de esta localidad la preparación de una parcela de terreno donde se realizará cultivo de soja y la posible utilización de agro defensivo con producto químico que podría contaminar el agua del tanque del sistema de distribución a la comunidad. En el mismo lugar se encuentra uno de los pozos de abastecimiento del vital líquido para consumo de la población.
El informe fue solicitado al intendente de Gral. Eugenio A Garay, Walter Troche, por el entonces diputado Enrique Mineur (PLRA) en donde se pedía un reporte detallado de los recursos presupuestarios, remuneraciones, sueldo, dietas y contratación de personal.
El intendente del distrito de General Garay (Guairá), Walter Troche (ANR), y el administrador municipal, Sergio Rojas, supuestamente crearon varias empresas de maletín solo para emitir facturas por obras que son ejecutadas por el municipio, incluso utilizando maquinarias de la institución, y por lo cual cobran millonarios montos.
Ediles del distrito de Eugenio A. Garay, departamento del Guairá, denunciaron que el intendente Walter Troche (ANR) pagó a empresas constructoras por obras que fueron ejecutadas por los mismos vecinos, que hicieron hasta polladas para costear el mejoramiento de sus caminos rurales. Los nueve concejales denunciaron también que, para ello, se crearon empresas “fantasmas” o de maletín, cuyos propietarios son albañiles de escaso nivel económico como para tener una constructora.