Usuarios del transporte público que a diario transitan por la avenida Eusebio Ayala enfrentan largas filas en la zona de obras de desagüe pluvial en inmediaciones del cruce con la avenida Boggiani. Los pasajeros denuncian que pierden hasta media hora de sus vidas en un par de cuadras. La administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) prometió entregar la obra el 25 de febrero, un día después del inicio oficial de clases.
El cierre de media calzada de la avenida Eusebio Ayala para las obras de instalación del desagüe pluvial generaron nuevamente un caos en el tránsito capitalino en la mañana de este viernes. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) brilla por su ausencia. Además, muchos comerciantes decidieron cerrar sus locales por falta de ventas. Otros buscan maneras de mantenerse, pero no alcanza. El cierre de la calzada durará al menos hasta el 25 de febrero, anuncian.
En la tarde de este lunes, la Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), volvió a cerrar media calzada de la avenida Eusebio Ayala, esta vez, por 50 días, para continuar trabajos de una cuenca de desagüe pluvial. Vecinos y comerciantes de la zona reclaman que en más de nueve meses del cierre de las calles transversales, los trabajos no avanzan y la zona sigue destruida.
Desde la Municipalidad de Asunción reiteraron que para hoy está prevista la continuación de las obras de desagüe pluvial en la Avda. Eusebio Ayala. Ante esto, se prevé el cierre en un tramo, que se extendería por unos 50 días.
A partir de este lunes 6 de enero, parte de la avenida Eusebio Ayala estará bloqueada al tránsito, debido a las obras de desagüe pluvial del Mercado de Abasto - Cuenca Itay y Lambaré, del barrio San Pablo. En la nota, le contamos cuáles serán las calles alternativas por las cuales podrán transitar los automovilistas. Advierten que el bloqueo duraría 50 días.
Desde ayer sábado, conductores que transitan frecuentemente sobre la avenida Eusebio Ayala denuncian que a lo largo de la avenida hay montículos de arena que son un peligro potencial de accidentes de tránsito. Ciudadanos presumen que Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción hizo una limpieza a medias, dejando estos obstáculos que en cualquier momento pueden causar un percance.