17 de noviembre de 2025

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realiza un operativo denominado “Tiempo Justo” con controles a cuatro locales que venden mercaderías de lujo. Las intervenciones se dan ante posible evasión y contrabando.

La “desaparecida” Hupi Constructora SA soporta otra denuncia ante el Ministerio Público. Esta es por los supuestos hechos punibles de lesión de confianza, evasión de aportes de la seguridad social y estafa, según el escrito presentado a finales de noviembre pasado. Mediante un comunicado, viralizado anoche por redes, la firma habló de “ajustes” en su estructura empresarial.
La evasión de los aportes obligatorios al Instituto de Previsión Social es del 63%, solamente en lo referente a la inscripción de trabajadores en comparación con los registrados en el Ministerio de Trabajo, según reveló Carlos Pereira, representante de esa cartera en el Consejo de Administración. Esto sin considerar la enorme elusión por la vía de la generalizada práctica de la subdeclaración, además de la superpoblación de funcionarios, los elevados costos administrativos, la mala gestión y la corrupción. Hay que empezar por maximizar las recaudaciones que ya hoy están previstas en la ley y eliminar las principales y más injustas distorsiones. De lo contrario, el IPS va a quebrar irremediablemente.

El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) intervinieron los aeropuertos internacionales Silvio Pettirossi de Luque y Guaraní de Ciudad del Este, además de las oficinas de la Dinac y Aduanas y las instalaciones de una importadora, al detectar un posible esquema de fraude al fisco con el cambio de mercaderías y guías de importación aérea.

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, confirmó que abrirán fiscalización contra un juez y una fiscala, pues presentan enormes diferencias entre sus declaraciones juradas de bienes y renta y lo que declararon ante Tributación. El viceministro comentó que podrían pagar una multa de hasta 300% el monto evadido, además de, por supuesto, reembolsar el impuesto que se dejó de pagar.

En la “6° Reunión de la Declaración de Punta del Este” que se llevó a cabo en San José, Costa Rica, las autoridades de los países miembros debatieron sobre las soluciones que promuevan la cooperación internacional para luchar contra la evasión y fue presentado el informe de “Transparencia Fiscal en América Latina 2022″, según anunció este miércoles la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).