El senador Éver Villalba (PLRA) presentó un proyecto de ley que plantea la modificación de varios artículos de la ley que regula el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La intención principal es eliminar la facultad que tiene el órgano para iniciar de oficio el enjuiciamiento o para proseguir con el mismo en caso de desistimiento del denunciante.
Tras la confirmación del asesinato en Colombia de Francisco Luis Correa Galeano, el testigo clave en el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, legisladores opositores se pronunciaron lamentando que esto solo traería más oscuridad al caso, ya que dificultaría llegar al autor moral del crimen y, por otra parte, reafirma el “alcance internacional de la mafia que opera en Paraguay”. Otros ven que esto podría ser un mensaje “significativo” de autores morales, respaldado por políticos.
En la última quincena del 2024, en el Congreso Nacional se presentó un proyecto de ley que pretende redireccionar el impuesto inmobiliario que las municipalidades transfieren a las gobernaciones para que ahora estén blindados y sean utilizados exclusivamente para los Consejo Locales de Salud.
Un proyecto que pretende redireccionar el 15% de lo recaudado en concepto de impuesto inmobiliario, y destinarlo exclusivamente a los Consejos de Salud en los diferentes departamentos y municipios, se presentó esta semana en el Congreso Nacional. La propuesta legislativa busca redireccionar, en total, unos 10 millones de dólares de forma anual.
El senador Ever Villalba comentó que conociendo el actuar del presidente Santiago Peña, Jalil Rachid, tiene los días contados dentro de la Senad, así como sucedió con Barchini, a quien dio su respaldo y luego lo cambió. Sobre la incautación de más de 57.000 kilos de marihuana prensada en Canindeyú, el legislador señaló que ese es un problema menor, ya que el Paraguay hoy es un centro exportador de cocaína.
Un fuerte espaldarazo dio el presidente Santiago Peña al titular de la Senad el martes último en la megaincautación de marihuana que se registró en el departamento de Canindeyú. Para algunos legisladores del oficialismo esto demuestra que Jalil Rachid sigue gozando de la confianza del primer mandatario, aunque otros parlamentarios de la oposición aseguran que el secretario de Estado tiene los días contados.