10 de septiembre de 2025
La Cámara de Comercio Paraguay/Brasil analizó los resultados trimestrales de la balanza comercial que compartimos con el vecino país, en la que la energía de Itaipú se destaca como el principal bien comercializado. Enfatiza que, si el objetivo a futuro es disponer al 100% de esta producción, el desafío será transformarla para diversificar y aumentar exportaciones hacia este destino.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) reportó este martes que Paraguay concretó una nueva exportación de ejemplares ovinos de la raza Santa Inés a Argentina. Calificó el hecho como una muestra de la “constante evolución” del sector, que recientemente consiguió habilitar el mercado israelí.
La exportación del sector porcino nacional registró al cierre de marzo pasado su mejor primer trimestre en los últimos cinco años, tanto en volumen como en ingreso de divisas, según destacó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La República de China (Taiwán) sigue encabezando la lista de los principales compradores de esta producción nacional.
Paraguay sigue consolidando su presencia en el mercado taiwanés por medio de la carne porcina y, actualmente, se posiciona como el tercer mayor proveedor del rubro en este mercado asiático. Con miras a seguir fortaleciendo las relaciones comerciales con Taiwán, se proyecta que los envíos de esta proteína sigan creciendo y alcancen las 15.000 toneladas este año, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Tras lograr la habilitación de un nuevo frigorífico para el comercio con Taiwán y con el crecimiento sostenido de sus exportaciones, el sector porcino apunta a ampliar su capacidad productiva y diversificar sus mercados para consolidarse a nivel internacional, según indicaron desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). Solo en el primer bimestre del año, este rubro ingresó divisas por US$ 5.911.295.