13 de agosto de 2025
La auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, (FSIS, por sus siglas en inglés), fue satisfactoria, y el Paraguay mantiene su equivalencia sanitaria con EEUU, para seguir exportando carne vacuna a ese mercado.
Los ingresos por exportación de distintos tipos de carne siguieron creciendo al cierre del primer semestre y ya sumaron US$ 1.305.312.585, que contribuyeron de manera significativa a la economía, según reveló el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Sepa cuáles fueron los principales mercados para la proteína paraguaya.
Declarar al BPO como sector estratégico es reconocer el valor del talento paraguayo y ponerlo en el centro de la transformación, con la firme predisposición de avanzar en la economía del conocimiento del Paraguay.
A causa de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que continúan restringiendo el acceso de productos chinos al mercado estadounidense, las exportaciones de manufacturas de China tales como juguetes, automóviles y calzados se redirigen hacia nuevos destinos.
La relación económica- comercial entre Paraguay y España se presenta como una vía de doble sentido con margen considerable para seguir creciendo. Si bien ya existen flujos importantes de comercio e inversión entre ambos países, los datos más recientes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) revelan que el potencial de expansión es todavía mayor, especialmente en sectores estratégicos tanto para la exportación paraguaya como para la provisión de bienes desde España.
Las exportaciones del sector forestal mantienen una dinámica positiva, con el impulso de productos clave como la madera contrachapada. Según destacó el Instituto Forestal Nacional (Infona), en mayo pasado, este ítem alcanzó su tercer récord mensual consecutivo, con 2.925 toneladas exportadas y un incremento en torno al 5% frente al mes anterior.