11 de julio de 2025
El sector productor de carne porcina de nuestro país, al cierre del primer semestre, ingresó 58% más de divisas al país con la exportación de carne y menudencias a diferentes mercados, destacó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La República de China (Taiwán) encabeza la lista de compradores de este renglón de la producción nacional.
El sector forestal nacional viene consolidando su expansión y, con nuevos récords de embarques, destacó el creciente interés de invertir en el negocio sostenible. En este contexto, se alista para mostrar todo su potencial en la Expo Madera 2025: a continuación, todos los detalles.
Las perspectivas para el mercado porcino nacional son muy alentadoras. Se estima un crecimiento del 20% en la producción nacional, el 100% en las exportaciones para el 2028 y un consumo interno de carne, que pase de los 10 kilos anuales por persona a los 20 kilos. Medida excepcional de Taiwán abre una gran oportunidad.
La yerba mate paraguaya continúa consolidándose como uno de los pilares de la economía nacional, impulsando la generación de empleo y posicionándose con fuerza en el mercado internacional. Paraguay se encuentra en el Top 3 Global como exportador de yerba mate con un crecimiento de las exportaciones del 16%.
Con la demanda internacional por la carne paraguaya en alza, se ha registrado un incremento de los precios de exportación: en mayo, el promedio alcanzó incluso los US$ 5.787 por tonelada. En este escenario, La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) advirtió que el equilibrio entre productores e industria será fundamental para consolidar un buen desempeño en la segunda mitad del año.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que la exportación de las industrias maquiladoras ascendió a US$ 478 millones al cierre de mayo, con una suba del 12% respecto al mismo periodo del año pasado. Conoce cuáles fueron los principales destinos de las manufacturas paraguayas.