30 de agosto de 2025
El presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Raúl Valdez, se refirió a la recomendación que se da a los productores paraguayos para sujetarse a las normas europeas de importación. Comentó que hay que adelantarse a las exigencias, pero siempre dentro de las leyes nacionales. Además, dejó en claro que jamás harán nada que vaya contra los productores y que todos los días apuntan a abrir la mayor cantidad de mercado para la soja.
De enero a setiembre de este año, Paraguay ha exportado un total de 5,2 millones de toneladas de soja a las 2,1 millón de toneladas del mismo periodo de año pasado. La Lic. Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior de Capeco confirmo que “Este aumento significativo es efecto de la recuperación del cultivo tras la fuerte sequía que afectó a la zafra pasada, por tanto, el complejo soja ha generado hasta ahora un ingreso de divisas total de 3.838 millones de dólares. Siendo nuestro principal mercado, Argentina, que compra el 91 por ciento de la soja de exportación, seguido de lejos por Brasil con un 3 por ciento.
La Cámara Paraguaya de Exportadores de Soja, Oleaginosas y Cereales, confirmó que al cierre del mes de julio ya se duplicaron las exportaciones de soja con relación al mismo periodo del año pasado. Hasta julio fueron desalojadas 4.289.806 toneladas, lo que representa un incremento de 2.266.898 de toneladas, respecto al mismo periodo del año anterior.
El volumen de exportación de granos de soja desde enero de este año hasta mayo último ya se duplicó, si se compara con el mismo periodo de tiempo del año pasado, ya que fueron embarcados 3.3 millones de toneladas, según el reporte de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Entre enero y abril del presente año, se exportó semilla de soja por valor de US$ 1.480 millones que representa un repunte del 130% comparado a igual periodo del año pasado, de acuerdo con el reporte de comercio exterior publicado esta mañana por el BCP.
La exportación de granos de soja está adquiriendo un ritmo vertiginoso, gracias a la mejor producción de la presente zafra y a la óptima navegabilidad de los ríos, con más de 607.000 tonelada por US$ 273 millones sumando enero y febrero, según informe de Capeco.