13 de julio de 2025
El sector de faena de cerdos de nuestro país, al cierre del primer semestre, consiguió hacer ingresar 58% más de divisas al Paraguay con la exportación de carne y menudencias a diferentes mercados, destacó esta semana el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El valor de las exportaciones de bienes en América Latina y el Caribe revela una dinámica compleja en el comercio exterior de la región, donde Paraguay presenta particularidades relevantes al compararse con países vecinos como Argentina, Brasil, Chile y Perú, de acuerdo con el reciente informe presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) denominado “Estimaciones de las tendencias comerciales América latina y el Caribe”.
La importación es una base fundamental del comercio, permitiéndonos acceder a la producción global. Sin embargo, su impacto en el bienestar local depende de factores cambiantes como el tipo de cambio y la navegabilidad de los ríos. Para entender mejor la situación actual del sector y sus proyecciones para el nuevo año, conversamos con Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay.
El comercio exterior de Paraguay cerró con una cifra deficitaria en su balanza comercial, esto debido a que el total de las exportaciones en término de valores fueron inferiores al monto de las importaciones. Sepa cuánto movilizó el comercio externo de Paraguay en el último año.
La región de América Latina y el Caribe enfrenta el 2025 con un panorama económico moderadamente optimista, según el informe “Situación y Perspectivas Económicas Mundiales 2025″ de las Naciones Unidas, dado a conocer esta semana, destaca un despacho de la agencia Efe. Prevé que el crecimiento regional aumente de un 1,9% en 2024 a un 2,5% en 2025, un leve repunte que estará impulsado por una mejora en el consumo privado, políticas monetarias más relajadas y un crecimiento más robusto en las exportaciones. Sin embargo, la región sigue enfrentando retos estructurales. La desaceleración del crecimiento del PIB “per cápita” durante la última década ha obstaculizado los avances en la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad. Aunque la inflación está disminuyendo gradualmente, se mantiene alta en algunas economías clave, lo que representa un desafío continuo para los hogares más vulnerables.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer los números que fueron generados mediante la exportación de carne paraguaya a distintos países a lo largo del mundo durante el año pasado. En el caso de la bovina, se registró un récord histórico y estos fueron los destinos principales.