1 de noviembre de 2025

La Asociación Paraguaya de Soja (APS) alertó que sin un plan de dragado de mantenimiento del río Paraná podría encarecer el transporte de granos y así trasladar mayores costos al productor. El gremio sostiene que mantener las vías navegables es clave para preservar la eficiencia logística y la competitividad del país en los mercados internacionales.


En está nueva zafra de la soja se esperan precios internacionales más competitivos y condiciones climáticas ideales, que permiten a los productores alcanzar mayor productividad y proyectar resultados positivos para el país al cierre de la cosecha, aseguró Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería (MAG).
El sector forestal paraguayo registra un buen ritmo este 2025, con exportaciones por 120.968 toneladas en ocho meses. Aunque agosto registró una leve baja, los niveles se mantienen muy por encima del inicio del año, según informe del Instituto Forestal Nacional (Infona).

La baja del dólar, sumada a la caída de los precios internacionales de los granos, genera preocupación entre exportadores, quienes advierten sobre mayores costos internos y pérdida de competitividad en las colocaciones de sus productos.

En agosto, el sector maquilador registró el valor mensual más alto de exportaciones, de US$ 127 millones. Además, para acompañar ese crecimiento se aprobaron nuevas leyes, un hecho considerado clave para atraer nuevas industrias como las de servicios, según Marco Riquelme, viceministro de Industria del MIC.