El Centro de Salud N. 9, Bernardino Caballero, es uno de los puntos de referencia en el área de diabetes, pero desde mitad del año pasado, ese servicio se trasladó a todos los centro de salud del país. Esta medida sirve para que los pacientes puedan consultar en sus localidades y así evitar desabastecimiento de medicamentos, atendiendo que en cada puesto se hace un empadronamiento para que no falte a ningún paciente.
Desde la Asociación Nacional de Pacientes con Cáncer y Familiares del IPS lamentan la desidia de las autoridades de la previsional por no proveer de medicamentos e insumos desde hace varios meses.
La Clínica Yrendagué del IPS, ubicada en Mariano Roque Alonso, no cuenta con frascos para toma de muestras, por lo que pacientes que deben realizarse análisis laboratoriales deben ir a comprarlos de las farmacias, según denunciaron esta mañana.
El presidente de la Fundación Paraguaya de Diabetes, Rubén López, lamentó que luego de 20 años haya faltante de algunos medicamentos e insumos que son fundamentales para los pacientes diabéticos. El titular de la Fupadi pidió a las autoridades del Gobierno que, a través del Ministerio de Salud, afinen la planificación para la compra de estos insumos y medicamentos para que no falten el próximo año.
El doctor Gustavo González, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social, habló sobre la falta de medicamentos en los hospitales. Señaló que no puede indicar cuáles están o no en falta y que es “una cuestión dinámica, variable”, pues con frecuencia llegan y se acaban.
El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS) Gustavo González, reconoció que este año se tuvieron muchos problemas de escasez de medicamentos y recalcó que el problema fue que no se previeron las licitaciones. Aseguró que en las próximas semanas estarán llegando insumos y cuando se cumplan con todos los pedidos “vamos a descansar por 18 a 24 meses”.