16 de septiembre de 2025
El proyecto de ley “que crea el Programa Nacional de Reproducción Asistida” motivó un debate hoy en Diputados. Afirman que es difícil pensar en “inseminación artificial” cuando hay una “infertilidad estructural” y grandes carencias en Salud Pública. También se discutió el alcance ético y jurídico.
Una paciente que recurrió a la Justicia para concluir el tratamiento de fecundación “in vitro” que se le inició, tiene vía libre para hacerlo. Así lo resolvió ayer la Corte Suprema de Justicia, al rechazar una acción de inconstitucionalidad promovida por la expareja de la mujer y donante, contra los fallos que ordenaron la continuidad del proceso.
PEKÍN. Alan tiene 27 años y quiere someterse a un tratamiento de reproducción asistida, pero incumple un requisito: estar casada. Este método sigue siendo inalcanzable en China para las mujeres que conviven en pareja, las solteras o las lesbianas.
Un Tribunal de Apelación penal adolescente rechazó un amparo promovido por un hombre que pretendía interrumpir el proceso de una fecundación “in vitro” en su etapa final. Se trata de una discusión inédita en nuestro país, que no cuenta aún con una legislación específica para abordar la problemática de la reproducción asistida.