3 de octubre de 2025
A tres meses de la promulgación de la reforma a la ley que las regula, las mipymes están expectantes de que el Poder Ejecutivo otorgue su “visto bueno” a la reglamentación de la normativa, con miras a acceder a los beneficios que supone la legislación. Recordaron que el principal objetivo de la iniciativa es la formalización de estas unidades de negocio, que funcionan como un motor de empleo.
Desde el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) negaron que la reforma a ley que los regula obligará a los trabajadores a cumplir más años de aporte para lograr la jubilación, tal como lo venía advirtiendo la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay. Aseguraron que solo se pretende instalar un “clima de negativismo”, cuando el objetivo de la normativa es impulsar la formalización.
Para el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, el 2024 resultó “muy duro” debido al impacto de múltiples factores, entre los que se destacó la elevada inflación en segmentos clave, la suba del dólar y los sobrecostos de logística, mencionó Luis Tavella, presidente de la Federación de Mipymes del Paraguay (Fedemipymes).
La inflación, el aumento de la cotización del dólar y los sobrecostos de logística golpearon duramente a las micro, pequeñas y medianas empresas, según la evaluación que realizó la Federación de Mipymes del Paraguay (Fedemipymes).
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) se mostró satisfecha con la media sanción que otorgó la Cámara de Senadores a la reforma de la ley que afecta a este sector, con la que se pretende el fortalecimiento y la formalización del mismo. El gremio espera ahora el “visto bueno” de Diputados a fin de cerrar el año con las modificaciones establecidas y “coronar” 12 meses de arduo trabajo y análisis de la ley.