25 de octubre de 2025

Productores frutihortícolas protestarán este jueves frente a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en Asunción, en rechazo a las incautaciones que —afirman— afectan a pequeños productores y constituyen una persecución del Gobierno.

Durante la presentación de su informe de gestión al Congreso, el presidente Santiago Peña se jactó de promover una “revolución en el campo”, con la entrega de 9.400 títulos de propiedad a través del Indert, mientras 300 mil familias campesinas siguen sin tierras, cuestionó la Federación Nacional Campesina (FNC). El gremio lamentó el abandono del Gobierno a la agricultura familiar campesina.

Desde la Federación Nacional Campesina (FNC) criticaron con firmeza el discurso de Santiago Peña durante su informe de gestión en el Congreso de la Nación. Señalaron que el Gobierno se encuentra “en otro mundo” y que el Presidente tiene abandonado al sector productor campesino. “Peña habló del crecimiento económico, pero por donde miremos hay miseria, desocupación, pobreza”, manifestaron.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez González, destacó que la marcha de la Federación Nacional Campesina transcurrió segura, sin incidentes y con una gran cooperación entre las instituciones del Estado. Dijo que no se registraron denuncias por acciones violentas de parte de policías hacia manifestantes.

La reforma agraria sigue siendo el principal reclamo de la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular, organizada por la Federación Nacional Campesina (FNC). La misma cuestiona a la vez la gestión del presidente de la República, Santiago Peña, quien en dos años pasó de vivir en alquiler a ser un millonario, dijeron en la movilización.

El acto central de la Marcha Campesina, Indígena y Popular, que se desarrolla anualmente en la capital del país, se inició con discursos cargados de indignación con respecto a los últimos acontecimientos nacionales que tienen que ver con el nepotismo, la corrupción y el crimen organizado, además de los reclamos tales como acceso a la tierra, salud y educación.