Lo único que dejó claro el presidente de la República, Santiago Peña con su comunicado leído tras la “Cumbre de Poderes” realizada este lunes es que ratificó que “no tiene la lapicera” y que le hicieron leer un “libreto del quincho”, criticó el líder de la bancada PL del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en Diputados, Federico “Fredy” Franco. Dijo que esperan resultados concretos como barrer a todos los implicados en los chats o someter al polígrafo cada 6 meses a los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y una buena señal hubiera sido cortar con el copamiento.
El diputado Federico “Freddy” Franco (PLRA, bancada PL) recordó a sus correligionarios e incluso a colorados, que son descartables en el modelo cartista, que es claramente “autoritario” y viene ejecutando una “dictadura disfrazada de democracia”. Llamó a la unidad de la oposición y no descartó que a este ritmo, hasta el Partido Colorado pase a llamarse “Partido Honor Colorado”.
El diputado liberal Federico “Freddy” Franco habló de la crisis política dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y argumentó la necesidad de adelantar las elecciones de autoridades partidarias antes de comenzar a pensar en proyectos para los comicios generales de 2028.
El diputado liberal Federico “Freddy” Franco dijo que su bancada esperará ver las modificaciones que el Poder Ejecutivo quiere introducir al proyecto cartista de control a organizaciones sin fines de lucro antes de decidir cómo votará. El proyecto será tratado en la Cámara Baja el próximo martes.
“En realidad nosotros en bancada todavía no hemos analizado la situación. Si existen los elementos que supuestamente correspondan, vamos a tomarlo con la seriedad pertinente”, sostuvo el líder de la bancada PL del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Federico “Freddy” Franco, sobre el caso de su colega colorado oficialista, Jatar “Oso” Fernández.
La Cámara de Diputados solicitó dos nuevos informes al Instituto de Previsión Social (IPS) sobre las licitaciones, las colocaciones financieras y sus inmuebles concesionados desde el 2018 en adelante. Estos pedidos fueron aprobados el pasado miércoles tras escuchar el lapidario informe que hizo el contralor General Camilo Benítez en el pleno de la Cámara Baja sobre la auditoria que se hizo al IPS.