3 de abril de 2025
El Consejo Nacional de Educación Superior, validó esta mañana la habilitación del Hospital Regional del IPS en Ciudad del Este. El Círculo Paraguayo de Médicos denunció que esta habilitación es irregular y pidió la intervención del Consejo. A continuación, te contamos cuál fue la reacción del viceministro de Educación Superior y titular del Cones, Federico Mora, ante este pedido.
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, aseguró que no existe intención de pedir “contribuciones” a estudiantes de colegios privados que ingresan a universidades públicas, como había manifestado el ministro de Educación, Luis Ramírez. Sobre la Ley de Arancel Cero, expresó que es un gran logro estudiantil, pero que su impacto real es “limitado”. No es la primera vez que Mora se refiere de forma crítica a esta normativa.
El presidente del Cones, Federico Mora, afirmó ayer, luego de recibir un informe preliminar de una comisión que investiga el funcionamiento de carreras de Medicina en el país, que de momento no se avizora la habilitación de nuevas carreras en el ramo. El 7 de enero, esta comisión debe presentar un reporte total.
Federico Mora, viceministro de Educación Superior, explicó qué es y cómo funciona el Sistema Nacional de Créditos Académicos, que permitirá a los estudiantes universitarios tener mayor flexibilidad en las mallas curriculares. Agregó que tienen 18 meses para que todos los planes de estudio migren a este nuevo sistema.
Federico Mora, viceministro de Educación Superior, explicó en qué consiste el nuevo Sistema Nacional de Créditos Académicos, que cambiará por completo los planes de estudios en las universidades. Desde agosto del 2025, los nuevos estudiantes podrán elegir sus asignaturas. ¿Cómo funcionará? Te contamos los detalles.
El MEC y el Cones lanzaron esta mañana el Sistema Nacional de Créditos Académicos, que, según prometen, permitirá la flexibilidad necesaria para que el estudiante curse asignaturas en distintas carreras e incluso en distintas universidades, además de realizar intercambios con universidades del exterior, sin perder el semestre, como ocurre muchas veces en la actualidad. La herramienta entrará a regir dentro de 10 meses, en todas las casas de estudio.