22 de agosto de 2025
La embajada de Estados Unidos en nuestro país celebró por medio de un mensaje en redes sociales que Federico Ezequiel Santoro Vassallo, lavador de dinero transnacional para organizaciones de narcotráfico, fue condenado a 15 años de prisión.
El Ministerio Público no solo tuvo una llamativa actuación con Federico Ezequiel Santoro Vassallo, sino también con el fiscal Lorenzo Lezcano, quien tenía conocimiento desde el 1 de julio de 2022 de las conexiones del procesado confeso en EE.UU. con la estructura narco del prófugo Sebastián Enrique Marset Cabrera. Una denuncia del Senado contra Lezcano por frustración está cajoneada desde octubre de 2022.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo, procesado confeso en EE.UU., se encargó de recibir a la tripulación del avión irani-venezolano vinculado a organizaciones terroristas, a través de la agencia Adshey. Fue luego de que en las investigaciones de A Ultranza y Smart, Santoro Vassallo ya apareciera como parte de la red del presunto narco Sebastián Marset. Estados Unidos ordenó el decomiso de la aeronave que arribó a Paraguay para llevar cigarrillos de Tabesa, mientras que la Fiscalía de nuestro país desestimó la denuncia por presunto terrorismo.
Un dicho popular expresa “una de cal y otra de arena”, sin embargo, el Ministerio Público en los últimos tiempos no ha hecho más que enterrar con cal y cemento numerosos casos que involucran al crimen organizado, en especial a la mafia del narcotráfico, y con esto, matar las esperanzas del pueblo paraguayo en una justicia que le represente. El caso del autor confeso de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, Federico Santoro, así lo demuestra. Recientemente se supo que el mismo se declaró culpable ante la Justicia de Estados Unidos, reconociendo su participación en un esquema de lavado de millones de dólares de actividades relacionadas al narcotráfico. Lastimosamente, la Fiscalía paraguaya “ciega, sorda y muda” permite con su inacción, que autores confesos de graves hechos gocen de total impunidad y hasta “inmunidad” para circular por el territorio nacional e, incluso, organizar nuevos operativos.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo era presentado como el probable ideológo y organizador del esquema de legitimación de activos en el informe que remitió el 21 de febrero de 2022 la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU) de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad) a la Fiscalía. Lo llamativo es que, a pesar de estos datos, Santoro Vassallo gozó de impunidad por 18 meses en nuestro país. Recién el 23 de agosto de 2023 –poco antes de la acusación de EE.UU.– fue capturado en Minga Guazú.