29 de marzo de 2025
En 2024 el registro de ahorro de los paraguayos superó a la cantidad de créditos emitidos por un total favorable de US$ 527 millones, el porcentaje de inclusión financiera alcanzó a 3,7 millones de paraguayos y el 23% de los paraguayos dice tener la capacidad suficiente de ahorrar.
Paraguay se encuentra en el noveno puesto según el ranking mundial de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). En las primeras cinco posiciones están México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile
La Asoban destacó el importante crecimiento del sector que se registró en los últimos años, con elevados niveles de competitividad y manteniendo la solvencia. Según los datos al mes de junio los depósitos aumentaron. La cartera total de créditos se expandió, la cartera de tarjetas de crédito creció y manteniéndose una morosidad controlada, incluso en descenso.
La Asociación de Bancos del Paraguay este viernes presentó la “58 Asamblea Anual de la Federación Latinamericana de Bancos (Felaban)”, que se desarrollará en nuestro país en el mes de noviembre. En esta nota los detalles de cuántos líderes nos visitarán, su impacto económico en las empresas, hoteles, comercios y en el turismo, entre otros beneficios.
La nueva presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) Liz Cramer aseguró que las transferencias vía Sipap seguirán siendo gratuitas y que las intermediarias realizaron un gran esfuerzo en inversión tecnológica para cumplir con los plazos establecidos por el BCP.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) dieron a conocer detalles de lo que será el primer “Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva”, previsto para el 26 y 27 de septiembre, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería de Asunción.