Criar niños fuertes, felices y resilientes es una prioridad para muchos padres y educadores. Estos atributos no solo fomentan el bienestar emocional, sino que también preparan a los pequeños para enfrentar adversidades con valentía y optimismo.
¿Qué pesa en la conciencia de las mujeres al final de sus vidas? El reconocido psiquiatra de la Universidad de Harvard, Robert Waldinger, dedicó años a estudiar la felicidad y, en sus investigaciones, encontró un patrón común entre las mujeres: el arrepentimiento de no haber vivido la vida con autenticidad. Te contamos más en esta nota.
“Lo que nos decimos a nosotros mismos tiene mucho que ver con nuestra felicidad”, enfatizan profesionales de la psicología al analizar la felicidad. Pero qué es la “ilusión positiva” y cómo sacarle provecho.
Recientes estudios de investigadores de la Universidad de Harvard mencionan que hubo un cambio de paradigma en cómo concebimos la felicidad. Según resaltaron el poder adquisitivo y la posición social o laboral ya no son los factores determinantes en lo referido a la que se considera una vida plena. ¿Cuáles son los nuevos parámetros para medir la felicidad? Te contamos en esta nota.
Siempre queremos que el nuevo año nos traiga cambios y lo resumimos en los ideales de salud, dinero y amor, que permanecen firmes en nuestros pensamientos, si no por convicción, por tradición cultural. “La felicidad es una elección de vida; hay que mantener la ilusión, pero vivir el presente”, dice la psicóloga María Luisa Barboza Meyer
El 20 de junio ha sido catalogado como el día más feliz del año gracias a un estudio realizado por el psicólogo Cliff Arnall en 2005. Según su análisis, varios factores se unen para hacer de esta fecha una de las más alegres de todo el calendario. A continuación, todo lo que debes saber sobre este día, bautizado también como “Yellow day”.