16 de julio de 2025
El Poder Ejecutivo a través del Ministerio del Interior presentó al Senado un proyecto de ley en el “que determina los feriados nacionales de la República del Paraguay, se establecen los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir otros feriados en situaciones especiales”. La normativa faculta al Ejecutivo a decretar feriados de hasta tres días para celebrar ocasiones especiales como la victoria de la Albirroja en el Mundial.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) manifestará en la Cámara de Diputados la importancia y lo que reditúa en cuanto a generación de empleo e ingresos (gasto turístico), el movimiento de los feriados para desarrollar el turismo interno. “Esto presupone un movimiento del paraguayo hacia otras regiones, por mayor cantidad de días, de estadía y mayor gasto turístico”, dijo ayer la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, al referirse al proyecto aprobado en Senado de suprimir los feriados móviles.
ENCARNACIÓN (Juan Augusto Roa). Es increíble que nuestros parlamentarios sean tan ciegos, dijo la empresaria del rubro del transporte, Olga Fischer, presidenta de la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas, sobre la negativa de senadores a trasladar los días feriados a los lunes. Calificó como “una vergüenza” esa postura y una miopía sobre el impacto económico que implica el turismo. Hemos visto el crecimiento del turismo interno, con la movilidad de los feriados a los lunes, dijo, por lo que no entiendo la negativa de los senadores.
El diputado por el departamento de Itapúa Walter Harms (ANR) indicó ayer que planteará que los feriados de fechas patrias se mantengan el día que caigan y que los tradicionales se trasladen a los días lunes. Advirtió que si la iniciativa parlamentaria del Senado corre afectará a Encarnación, ciudad que depende mucho del turismo, afirmó.
El proyecto aprobado el jueves en el Senado que deroga la ley que permitía al Ejecutivo trasladar los feriados que caigan entre semana a los lunes, causó polémica en la ciudadanía. Pequeños comerciantes y agentes de turismo lo creen perjudicial para sus ingresos. La normativa se aprobó sin consulta previa a los sectores afectados ni a representantes del Poder Ejecutivo.