17 de noviembre de 2025

La vasectomía, un método anticonceptivo cada vez más popular, despierta interrogantes sobre su reversibilidad. Con tasas de éxito que varían según múltiples factores, explorar esta opción podría ser clave para muchas parejas que buscan expandir su familia, o no.




Un equipo del Institut de Recerca Biomédica de Barcelona (IRB, España) desarrolló una herramienta genética que permite crear aneuploidías (un número anormal de cromosomas) a la carta para poder analizar su impacto durante el desarrollo de los embriones y en los abortos espontáneos.

Cada 4 de junio se celebra el Día Mundial de la Fertilidad, una fecha que invita a reflexionar sobre las posibilidades —y los límites— que ofrece hoy la ciencia para formar una familia. En tiempos donde cada vez más personas eligen postergar la maternidad o la paternidad, la gran pregunta sigue siendo la misma: ¿hasta cuándo es médicamente posible?

Una clínica de FIV en Australia admitió haber implantado por error un embrión equivocado; y una mujer dio a luz al hijo biológico de otra pareja. El error se descubrió cuando los padres pidieron trasladar sus embriones a otra clínica.

Un equipo de científicos chinos especializados en células madre ha logrado crear, mediante edición genética, el primer ratón de dos padres del mismo sexo que ha llegado a la edad adulta, en un hallazgo que describe este martes la revista científica Cell.

La variabilidad en una especie es posible gracias a la recombinación genética, un proceso por el cual se intercambia y se mezcla material genético de los progenitores. Ahora, un equipo científico ha logrado construir su mapa completo, ayudando a comprender muchos elementos biológicos y reproductivos.