29 de abril de 2025
Una clínica de FIV en Australia admitió haber implantado por error un embrión equivocado; y una mujer dio a luz al hijo biológico de otra pareja. El error se descubrió cuando los padres pidieron trasladar sus embriones a otra clínica.
GINEBRA. Las empresas emergentes suizas Impli y Yalosys, en asociación con el centro helvético de innovación tecnológica CSEM, han desarrollado un biosensor implantable que permite monitorizar las hormonas de la fertilidad en tiempo real, un gran avance que se espera pueda utilizarse en ensayos clínicos para 2025.
Diversas situaciones tienen como consecuencia la infertilidad en la mujer y en el hombre, tema que fue desarrollado en el programa “Vivir mejor” a través de una entrevista al Prof. Dr. Pedro Pablo Guanes, que se refirió también a “la campaña que pretende llegar a colegios, universidades y otros grupos sociales para concientizar sobre los peligros de ciertas conductas riesgosas y una tendencia a posponer la maternidad”.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Míchigan, en Estados Unidos, ha creado el primer atlas celular del ovario humano, desvelando los factores que hacen que un folículo produzca óvulos y abriendo el camino a la extensión de la fertilidad.
LA HAYA. Un empleado del laboratorio de una clínica de fertilidad en la ciudad neerlandesa de Leiden y con una enfermedad genética concibió al menos 11 hijos utilizando en secreto su propio esperma entre 1979 y 1985, lo que logró ocultar usando el número de registro de donante de otro hombre.