24 de septiembre de 2025
SAN SEBASTIÁN. “Lo que sucede en Gaza no se puede negar, ni blanquear”, aseguró este lunes el cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho, porque “los hechos son tan sobrecogedores y la situación tan catastrófica que puedes querer decir que no sucede, pero es que existe”.
LOS ÁNGELES. Los próximos premios Emmy, que concede anualmente la Academia de las Artes y la Televisión en Estados Unidos, serán más inclusivos y permitirán que los actores o actrices nominados utilicen únicamente el término “intérprete”.
SAN SEBASTIÁN. La actriz estadounidense Sigourney Weaver será la imagen del 69 Festival de Cine de San Sebastián, que incorpora una importante novedad, la supresión de la distinción de género en el premio a la actuación y su sustitución por las Conchas de Plata a la mejor interpretación protagonista y de reparto, que en ambos casos se podrá conceder ex aequo.
SAN SEBASTIAN. El Festival de Cine de San Sebastián dejará de participar en el programa Cine en Construcción, una iniciativa conjunta con el Cinélatino, Rencontres de Toulouse (Francia) destinada a apoyar la producción de cine latinoamericano para finalizar películas en fase de postproducción y ayudar a su promoción.
Con su película “Las herederas”, Marcelo Martinessi ha ayudado a difundir la cinematografía paraguaya. Y espera que esto vaya a más, pues en su país “hay una generación que quiere hacer cine”, según contó a la AFP durante el Festival de San Sebastián. El público de la ciudad vasca recibió ayer con gran expectación la obra.
La actriz afroestadounidense Lily-Rose Depp, hija de Johnny Deep y Vanesa Paradis, aporta glamour junto a su amiga Laetitia Casta, que posaron en un photocall para promocionar la película “L’Homme Fidele” (Un hombre fiel) durante el 66º Festival de Cine de San Sebastián, en la norteña ciudad vasca de San Sebastián. Lily-Rose apoya el movimiento MeToo, pero precisó que “sentir emociones o sentirse muy apegada a alguien no hace de ti una mujer débil”.