Ciudad de México. Las seis personas, cuatro tripulantes y dos pasajeros, que viajaban en una aeronave que se estrelló en la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos, eran de nacionalidad mexicana, entre ellas una menor de edad, informó este viernes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México.
BOQUERÓN. El poemario “La sed del caminante”, de Giuliano Fasanello, será presentado el viernes 22 de noviembre en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán. La obra está compuesta por poemas y prosas sutilmente reflexivas que siguen cierto hilo conector, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre la peculiar naturaleza chaqueña. La tapa fue ilustrada por el talentoso artista Enhlet Lanto’oy’ Unruh, de la localidad de Yalve Sanga.
BOQUERÓN. Representantes de la comunidad Guaraní Yvopeyrendá, asentada en la zona urbana de la ciudad de Filadelfia, emitieron un comunicado reclamando el cumplimiento del derecho consuetudinario en la resolución de conflictos internos de la comunidad. Los mismos alegan que las autoridades judiciales ignoran los protocolos correctos a aplicarse y reclaman la urgente intervención del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).
BOQUERÓN. La Fundación Rinconcito de Amor asentada en la ciudad de Filadelfia, Chaco lanzó esta mañana el “Maratón de amor 2024″ destinado a la recaudación de fondos para sostener el centro, el cual es uno de las pocos de su clase que trabaja en la escolarización y apoyo a niños y jóvenes con discapacidad. La iniciativa se extiende hasta el 30 de noviembre con varias actividades en agenda.
La fiscala de Filadelfia, Laura Ávalos, reiteró la orden de captura por homicidio contra Albino Ramón González Brítez, de 37 años, alias Albi, quien es hermano del intendente de Boquerón (ex-Neuland), César Ignacio González Brítez.
BOQUERÓN. El Chaco paraguayo conmemora 92 años de la mítica batalla de Boquerón, siendo uno de los principales polos de desarrollo no solo de Paraguay si no también de Sudamérica. El gran impulso económico iniciado por los primeros inmigrantes que habitaron el árido territorio, junto con la gran fuerza laboral que actualmente colecciona un mosaico de culturas, parece ser el secreto del éxito que deslumbra a propios y extraños.