En los últimos años, los bonos temáticos han ganado relevancia como una alternativa de financiamiento que no solo ofrece ventajas económicas, sino que también impulsa la sostenibilidad y el desarrollo de los países. Estos instrumentos permiten a emisores, inversionistas y gobiernos acceder a recursos con condiciones favorables, fortaleciendo estrategias climáticas y promoviendo inversiones responsables.
La deuda pública interna constituye un componente importante dentro de la estrategia de financiamiento de Paraguay, que ha permitido a los gobiernos obtener recursos sin recurrir totalmente al mercado internacional, lo cual es beneficioso en términos de soberanía financiera y menor exposición a los riesgos cambiarios. Sin embargo, el aumento sostenido de las obligaciones de deuda, especialmente en los años con niveles más elevados, podría presentar desafíos en un contexto de desaceleración económica o en periodos de menor recaudación fiscal.
WASHINGTON. El magnate Elon Musk se mete de lleno en la campaña presidencial en Estados Unidos. Anunció un apoyo millonario a la campaña del candidato republicano Donald Trump, quien tendrá como aspirante a vicepresidente James David Vance.
Recientemente, el Poder Ejecutivo reglamentó la Ley que crea el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni) y establece la carrera del investigador científico. El propósito es sentar las bases para la implementación de una política pública que impulse la labor científica. Un docente que siguió de cerca el proyecto de legislativo relató que ahora existe mayor estabilidad y fuerza jurídica mediante esta ley.
La determinación de las nuevas “diligencias” sugeridas por los estándares internacionales han ilustrado la ratificatoria a las “Recomendaciones” del Grupo de Acción Financiera (GAFI). En tal sentido, y con el objetivo de seguir en la órbita del combate contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas, dichos estadios dispositivos promocionan la “transparencia” sobre la base de la identificación del beneficiario final de las personas jurídicas, pues bien, los Estados deben consolidar toda “prevención” de riesgos por utilización (para fines ilícitos) de tales sociedades.
La exsenadora Desirée Masi criticó el “papelón nacional e internacional” que están haciendo pasar al Paraguay las autoridades del Gobierno y legisladores del Partido Colorado por el intento de derogación del convenio con la Unión Europea (UE). Recordemos que el embajador del bloque europeo el año pasado había dicho que le sorprendía que un país planteara rechazar una donación destinada a la educación.