14 de septiembre de 2025
Desde el TSJE no ve impedimento legal para solicitar colaboración extranjera en la detección de financiamiento político ilegal. Afirmaron que pedir apoyo a Estados Unidos no afecta la soberanía y permite dar trazabilidad al dinero que circula en campañas y partidos.
La semana pasada, el Congreso Nacional fue nuevamente escenario de restricciones a derechos fundamentales, esta vez con la modificación del Código Electoral, pero específicamente en lo concerniente al financiamiento político, un tema siempre álgido puesto que solo un control estricto de los fondos de financiación de campañas electorales puede combatir el lavado de dinero, muchas veces proveniente del narcotráfico. En la misma línea renuente a los controles y la transparencia que el cartismo demostró desde la asunción al poder, esta vez se aprobó la modificación de varios artículos del Código Electoral. Entre otras cosas, se propone simplificar el proceso relacionado a las declaraciones de ingresos y gastos de campaña que regula el tema del financiamiento político, lo cual podría abrir las puertas a la falta de control y transparencia sobre los orígenes de los fondos de financiamiento, en medio de indicios del fortalecimiento de la narcopolítica en Paraguay.
Por pedido de cartistas y sus satélites, el Senado sesionará de forma extraordinaria el viernes 13 de junio, a las 09:00, para tratar dos proyectos de ley electorales relacionados con el periodo de inscripción al Registro Cívico Permanente (RCP) y al financiamiento político. Desde la oposición, denuncian que se pretende modificar el Código Electoral a medida de los intereses de la Junta de Gobierno de la ANR, que preside Horacio Cartes, designado “significativamente corrupto” por el Gobierno de EE.UU.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, remitió a la Cámara de Senadores el parecer institucional sobre el proyecto de ley que modifica el Código Electoral sobre el Financiamiento Político, y que fue aprobado en siete minutos en Diputados. La institución electoral menciona que la norma aprobada en Diputados socava la función de la Justicia Electoral y dilataría el acceso al identificador tributario.
La mayoría colorada en Diputados, el martes, dio media sanción al proyecto de ley que modifica el sistema de rendición de cuentas sobre financiamiento político, sin tener en cuenta ninguna de las recomendaciones técnicas hechas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El director financiero del Tribunal Superior de Justicia Electoral habló del parecer del órgano rector de los procesos electorales sobre los cambios al Código Electoral que propuso recientemente el Congreso sobre aspectos como la inscripción al Padrón Nacional o la rendición de cuentas sobre financiamiento político.