LAURELES. La manifestación será este jueves a las 8:00 frente a la oficina del Ministerio Público en Laureles. Exigirán al fiscal general, Emiliano Rolón, que no traslade la oficina del Ministerio Público a Cerrito y solicitarán al Gobierno nacional la construcción de un camino de todo tiempo hacia Yabebyry.
Francisco Pecci, hermano del agente Marcelo Pecci, rompió el silencio y estalló en contra de la Fiscalía y los agentes investigadores. Afirmó que la familia nunca recibió informes de avances, por los mecanismos legales, y afirmó que él no confía en la Justicia de Paraguay. Manifestó que los fiscales Emiliano Rolón, Manuel Doldán, Francisco Cabrera y Sandra Quiñónez deben tener vergüenza y agachar la cabeza cada vez que pasan frente al busto de su hermano, colocado en su homenaje dentro de la sede del Ministerio Público. “Mataron a su compañero, hagan algo”, exclamó.
Ante las dudas que se tejen en torno a la muerte del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en manos del crimen organizado en mayo de 2022, tras haber liderado numerosos casos que involucraban a cárteles de drogas paraguayos e internacionales, los fiscales de nuestro país siguen sin arrojar claridad sobre la autoría moral de este magnicidio.
Tras la falta de quorum en la convocatoria que realizó la Comisión Permanente del Congreso para conocer detalles sobre la investigación en el caso de asesinato de Marcelo Pecci, la Fiscalía General del Estado comunicó que su titular, Emiliano Rolón, presentó una nota sobre los avances.
Pedro Alliana, exdiputado cartista y actual vicepresidente de la República; Basilio “Bachi” Núñez, ahora presidente del Congreso, y el en ese entonces diputado abdista Ángel Paniagua aparecían como principales voceros defensores del ahora condenado exgobernador de Central el cartista Hugo Javier González. Este último gozó de una cómplice defensa colorada, que incluso lo salvó en 2021 de una intervención a pesar de los lapidarios informes.
La diputada Johanna Ortega (PPS) caratuló la muerte del testigo clave del magnicidio de Marcelo Pecci como una “quema de archivo”, cuestionando además la inacción de la justicia paraguaya para esclarecer el origen de la orden que llevó a la muerte del fiscal paraguayo.