1 de abril de 2025
El colegio Las Residentas, donde el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR), fue escrachado semanas atrás, está en pésimo estado, denuncian voluntarios de “Levanta escuelas”. La mayoría de las aulas no está climatizada, hay termitas y el mobiliario entregado no alcanza. Alumnos almuerzan bajo un tinglado.
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) cuenta aún con G. 12.000 millones en la cuenta de Fonacide. Su gabinete dice que dinero no alcanza, pero proyecta gastar este 2025 solo el 37% del dinero en escuelas de la Capital. El monto bastaría para dotar de sillas y pupitres a todas las instituciones.
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, negó haber usado Fonacide en la “cuenta única” de la Municipalidad y prometió mostrar los extractos bancarios la próxima semana. Fue durante la entrega de 60 sillas y 60 pupitres, en el colegio Luis Alberto de Herrera. A los niños les hicieron formar un corredor para recibir a Nenecho con aplausos.
Las fuentes de financiamiento para las transferencias a los departamentos en Paraguay incluyen diferentes componentes como los Recursos del Tesoro que provienen del Presupuesto General del Estado y se financian con impuestos, los royalties por los ingresos obtenidos de la producción de energía hidroeléctrica y se destinan a infraestructura y desarrollo.
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, pretende entregar la próxima semana un lote de muebles cuya producción fue adjudicada el año pasado y que son para instituciones educativas de Capital, con dinero de Fonacide. La licitación fue por G. 220 millones, parte de los G. 12.000 millones que la comuna aún tiene de la última transferencia que recibió en ese concepto, en 2018.
El Ministerio Público solicitó una condena a 6 años de cárcel para Eladio Ramón Alcaraz Pereira, exintendente del distrito de Mariscal José Félix Estigarribia, departamento de Boquerón, por presunta lesión de confianza con dinero del Fonacide que ocasionó un perjuicio de poco más de G. 1.054 millones. Según la acusación, en el 2013 el municipio no ejecutó obra alguna y el entonces jefe comunal no presentó documentos que sustenten el uso de los recursos.