20 de octubre de 2025

La senadora Yolanda Paredes comentó que hasta el momento no recibieron el informe del estudio actuarial, el cual supuestamente refleja una mejor proyección. Pero la legisladora indicó que lo que ingresa no cubre los gastos que tiene en el mes la previsional. “Estamos hablando de mala administración de este y de los anteriores”, expresó.

Además de las reformas profundas que requiere el esquema previsional del IPS para la garantizar la sostenibilidad del fondo jubilatorio, hay un tercer aportante “el Estado” que debe ponerse al día. La deuda histórica del Estado con el IPS supera los US$ 570 millones y si bien no cambiará el problema de raíz, de contar con esos recursos, la situación iba ser distinta, señalan expertos.

Más gremios empresariales como la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) manifiestan preocupación por el aumento sostenido del déficit en la Caja Fiscal, e instan a avanzar en las reformas necesarias para corregir esta situación, pero sobre todo, en mejorar la calidad del gasto y rechazan toda intención de incrementar la carga impositiva.
La entidad bancaria ueno bank aumentó en más de 257% su participación en los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social a través de la captaciones mediante Certificado de Depósitos de Ahorros que pasaron de G. 359.000 millones en octubre del año pasado, a G. 1,28 billones a abril del presente periodo.

El exdiputado llanista Hugo Capurro Flores demandó al Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Legislativo para poder cobrar su jubilación extraordinaria. Sin embargo, el Consejo de Administración del Fondo Jubilatorio Parlamentario considera que el reclamo no es viable jurídicamente.

Debido a las diferencias que se viene arrastrando entre los ingresos y egresos del fondo de jubilaciones, el Consejo del IPS autorizó nuevamente disponer de las rentas de propiedad del ente para cubrir el pago de habares hasta el mes de mayo, en caso de necesidad. El año pasado, se utilizaron G. 474.000 millones de las rentas de reservas para cubrir diferencia en el pago de haberes.