25 de abril de 2025
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto de las Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) abrieron la convocatoria del concurso “Entre Fronteras 2025″, para impulsar las coproducciones audiovisuales entre Paraguay y Argentina.
“Tenemos una deuda tremenda como sociedad con la cultura”, reconoció el presidente de la República Santiago Peña, el pasado mes de junio en la entrega de los Fondos de Cultura. En este primer año de su gobierno se vieron algunos esfuerzos para dinamizar el sector, pero aún hay varios retos por delante para garantizar los derechos culturales y el resguardo del patrimonio material e inmaterial.
El informe de gestión presentado por el presidente Santiago Peña destaca avances en el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), adjudicando proyectos en los distintos departamentos del país por más de G. 4 mil millones. Sin embargo, la planilla contiene errores como la adjudicación del mismo monto y cantidad de proyectos a Central y Boquerón.
Enrique Escobar, director ejecutivo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), falleció anoche a los 41 años tras haber permanecido hospitalizado desde hace casi un mes por una afección respiratoria, según había informado la institución. Durante varios años se desempeñó como artista escénico y gestor cultural trabajando con varias comunidades del interior del país.
El cantante y compositor Néstor Damián Girett se encuentra presentando “El Arribeño”, un libro en el que relata su historia de vida y también recoge las letras de las canciones que grabó con su conjunto Los Misioneros y también con el dúo Pérez-Peralta. “A mucha gente le digo que después de Marilina soy yo”, señaló en relación a su inspiradora historia.
Las instituciones que velan por el trabajo de los creadores en sus diferentes ramas, como la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) se vieron en este periodo ante el gran desafío de llevar un registro de los trabajadores artísticos y ofrecer nuevas líneas de apoyo, siempre con un presupuesto ajustado, más aún ante el embate de la pandemia.