14 de septiembre de 2025
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) lanzó la “Campaña Nacional Contra la Corrupción en Salud”, con el objetivo de visibilizar y denunciar irregularidades que afectan directamente a los pacientes más vulnerables. En su primer comunicado, se acusó al Fonaress de desacato institucional por no cumplir con las recomendaciones de la Contraloría General de la República (CGR) en el plazo establecido. “La corrupción en salud mata mucho más que enfermedades”, expresó el presidente del colegiado.
Los senadores de Honor Colorado Gustavo Leite y Antonio Barrios, junto con el exlegislador de la misma agrupación Sergio Godoy, anunciaron desde el quincho del expresidente de la República y titular de la ANR, Horacio Cartes, la presentación de un proyecto de ley de reprogramación presupuestaria para “redestinar gastos superfluos” por 304.000 millones de guaraníes al Instituto Nacional del Cáncer para compra de medicamentos. A simple vista, la iniciativa parece loable. Todo recurso extra para asistir a víctimas de esta tremenda y costosísima enfermedad es bienvenido. Sin embargo, la movida no hace más que dejar en evidencia el cinismo del oficialismo y la denigrante instrumentación política del dolor y la desesperación de familias paraguayas.
El senador Ignacio Iramain señaló que el proyecto de ley para reasignar hasta 304.000 millones de guaraníes al Instituto Nacional del Cáncer es una improvisación más del Gobierno y apuntó a un “marketing político”. Señaló que se necesita un cambio estructural para poder dar una cobertura adecuada a todos los niveles de salud.
El viceministro de Rectoría y Vigilancia del Ministerio de Salud Pública expuso algunos datos sobre cuántos pacientes fueron beneficiados con medicamentos de alto costo adquiridos a través del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud en 2024 y cuánto dinero gastó el Estado en la compra de esos fármacos.
El Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) apenas benefició a 69 pacientes para que puedan seguir tratamientos de alta complejidad durante el 2024, pese a disponer de unos US$ 20 millones. El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denunció irregularidades y urge la intervención de la Contraloría General de la República (CGR).
El Círculo Paraguayo de Médicos, a través de un comunicado, expresó su preocupación ante el nulo avance sobre las denuncias en el manejo irregular del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud. Lamenta que el Ministerio de Salud y la Contraloría no hayan brindado resultados favorables pese a las reiteradas gestiones y aguardan que el año próximo traiga consigo una política sanitaria digna para los paraguayos.