El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) actualizó la base de datos de micro, pequeñas y medianas empresas del país y, aunque reportó una leve mejora en el nivel de formalización para esta franja económica, también evidenció una serie de desafíos por mejorar. Al cierre de 2023, se registraron 450.167 mipymes, frente a las 366.977 unidades formalizadas en el ejercicio anterior.
El sistema de registro de Empresa por Acciones Simplificadas (EAS) para crear empresas en 72 horas y de manera digital, cumple un año de operación en este marzo. Para el Gobierno se está logrando la formalización de las mipymes y hasta el momento se crearon 1.250 compañías, cuyo capital de inversión es de G. 230.000 millones.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) arrancó la campaña de formalización del empleo doméstico. En este marco hacen visitas casa por casa, a modo de concienciar respecto a la importancia de un pago justo y de que los trabajadores cuentan con seguro social.
La Subsecretaría de Estado de Tributación realizó hoy una jornada de “persuasión” en Nanawa, instando a los comerciantes a formalizarse. Los trabajadores cuestionaron la medida, ya que denuncian que el Estado les exige la formalización, pero en dos años de pandemia no ofrecieron “ninguna ayuda”.
El Sindicato de Trabajadoras Domésticas y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) instalaron una “mesa de trabajo” en la que se acordó impulsar una campaña para la formalización de las empleadas domésticas. Se buscará el registro de estas en la seguridad social.
Referentes de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) criticaron que sólo el 8,9% de las adjudicaciones de compras públicas en los últimos 4 años benefició al sector. Se trata de un reporte elaborado como parte del programa Mipyme Compite, apoyado por la Unión Europea (UE)