6 de julio de 2025
Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), que se han consolidado como un motor de empleo y desarrollo en el país: según los datos oficiales, el 74,9% de la población ocupada trabaja en estas unidades de negocio. Aunque se trata de un pilar clave para la economía, el sector aún enfrenta desafíos en cuanto a la formalización y acceso a mayores oportunidades.
En este primer año de Gobierno del Presidente de la República, Santiago Peña, el Ministerio de Trabajo destacó que más de 29 mil personas se sumaron al seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS). El propósito del ente gubernamental es aumentar ese número con una mayor formalización laboral.
Con el fin de facilitar la regularización de las obligaciones laborales y promover el registro y formalización de los empleadores y trabajadores ante la Autoridad Administrativa del Trabajo, el Gobierno dispuso por Decreto N° 736, del 22 de noviembre pasado, la reducción del 50% de las multas hasta el 29 de febrero del 2024. La disposición entró a regir desde el 1 de diciembre, según la Resolución 534 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
La Comisión de Industria del Senado se reunieron con referentes del rubro micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para analizar el proyecto de ley que modifica la Ley Nº 4457/12 de mipymes. El objetivo es facilitar trámites y reducir costos para formalizar al sector.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) asegura que la institución prevé la formalización de cerca de 100 comerciantes fronterizos de Nanawa, quienes se manifestaron esta semana. Por otra parte, las autoridades insisten que es imposible “flexibilizar” los controles en la zona.