25 de abril de 2025
Una promesa electoral del movimiento Honor Colorado, ratificada el 7 de julio de 2023 por Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, es crear un ministerio de la Familia, que sustituya a los ministerios de la Niñez, de la Mujer y alguna otra secretaría de esas que se crearon para complacer a las organizaciones no gubernamentales (ong/osfl/”sociedad civil”) que con esos logros buscan escalar ante sus amos del Foro Económico Mundial.
Según un estudio del BID y del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), los pagos digitales permiten a individuos y empresas efectuar y recibir pagos de forma rápida y segura. Esto contribuye a estimular el comercio y el crecimiento económico. El mayor uso de productos de pago digital como tarjetas (de crédito, de débito o de prepago) añadieron US$ 245.000 millones al PIB mundial entre 2015 y 2019, además de la creación de unos 2,1 millones de puestos de trabajo por año, en promedio. Constataron además que el alza del 1% en la utilización de productos basados en tarjetas de pago facilitaba un incremento anual del consumo de bienes y servicios por un valor de alrededor de US$ 67.000 millones.
La invasión rusa de Ucrania o conflictos en Gaza y Sudán, donde las partes en conflicto ignoran el derecho internacional y las Convenciones de Ginebra, muestran que el mundo sufre una “epidemia de impunidad”, aseguró hoy el secretario general de la ONU, António Guterres, en el Foro de Davos.
El Foro Económico Mundial de Davos celebra a partir de mañana su 54º edición en un contexto internacional más sombrío que de costumbre, con dos conflictos armados que tienen repercusiones geopolíticas y económicas mucho más allá de las fronteras de los países implicados y un entorno económico global muy incierto.
Si bien el mundo venía experimentando un proceso de digitalización en el manejo del dinero, la crisis sanitaria provocada por el covid-19 aceleró la tendencia a escala global. En ese escenario se conjugaron las medidas restrictivas, los riesgos de contagio por el uso del efectivo y que la asistencia financiera estatal se había concentrado en el uso de los medios electrónicos.