3 de abril de 2025
Fortis nació en Pedro Juan Caballero como el primer mayorista del país con el objetivo de satisfacer las necesidades de la comunidad. Su misión es ofrecer productos de calidad a familias, pequeños comercios, emprendedores y empresas, liderando la industria del consumo. Recientemente, logró duplicar sus objetivos y expandirse, cerrando el 2024 con la apertura de su local número ocho, todos estratégicamente ubicados en el país.
Las medidas cautelares otorgadas por la Corte, que permiten la importación de alimentos y bebidas sin registro sanitario, generan desigualdad en el mercado y ponen en riesgo la salud de los paraguayos. Así lo afirmó el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marco González, que impulsó acciones intentando contener la “lluvia de pedidos” de firmas, varias de ellas de maletín, que quieren “puentear” las normas sanitarias.
Ante la importación de alimentos y bebidas sin registro sanitario -a través de medidas cautelares otorgadas por la Corte-, la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro) recomienda a los consumidores y usuarios comprar “con mucha prudencia”. Estas son las recomendaciones del gremio para diferenciar entre un producto que ingresó legalmente, cumpliendo con todos los requisitos sanitarios, vs uno que lo hizo “puenteando” las exigencias.
Una compradora denunció que le llegó un vino en mal estado y que su consumo la dejó incluso hospitalizada. Lo hizo vía redes sociales, ante la empresa que representa y distribuye en Paraguay la marca de dicha bebida. Según reportó la compañía, así se enteró de que su propia marca se estaba comercializando sin licencia en un comercio mayorista, intervenido varias veces por INAN por vender productos sin registro sanitario.
La empresa Anchi Group SA alertó a la ciudadanía sobre productos de marcas que representa que ingresaron sin su autorización y que carecen de registros sanitarios. Vía redes sociales, indicaron que se allanaron dos locales de Fortis por ese motivo y pidieron evitar el consumo. Por su parte, representantes de la cadena de supermercados indicaron que el trasfondo es un interés comercial y no de salud.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) alerta a la población sobre “el alto peligro” de consumir productos sin registro sanitario que se están ofreciendo en comercios mayoristas, que pueden provenir de lotes contrabaneados o incluso fallados. La Corte permitió el ingreso de estas mercaderías al país, pero “no sé si se va a hacer responsable mañana si hay algún intoxicado”, dijo el presidente del gremio.