19 de noviembre de 2025

Tras una semana de intensas discusiones en la Junta Municipal de Pilar sobre la posibilidad de paralizar la Fase B de la defensa costera, las obras continúan avanzando lentamente en distintos puntos de la ciudad. La falta de presentación del diseño final por parte del Consorcio Sanitario Ñeembucú desató críticas y provocó un cruce político entre concejales y el intendente Fernando Ramírez. El jefe comunal dijo que no detendrá la obra.


El concejal Javier Pintos, quien encabeza la comisión del plan regulador de la Franja Costera de Asunción, se reunió con autoridades del Ministerio de Industria y analizaron propuestas para la mudanza de los frigoríficos de la zona de Tablada Nueva.

El MOPC volvió a licitar la “fase b” de la defensa costera de Pilar, con la cual se ejecutará la construcción del sistema de alcantarillado pluvial y cloacal, además de una planta de tratamiento de aguas residuales para dicha ciudad. Esto luego de que la administración de Claudia Centurión

El Gobernador de Ñeembucú celebró el anuncio de la continuidad de las “fases b y c” de la Defensa Costera de Pilar (Ñeembucú) por parte del MOPC, pese a que la obra se licitará sin tener asegurada la financiación, ya que prevén “fondos locales” para costear la obra.
El concejal Javier Pintos, que encabeza la comisión del plan regulador de la Franja Costera de Asunción, informó que pretenden incluir a Rediex y Senacsa en las reuniones para llegar al objetivo: sacar a los frigoríficos de la capital.

La administración del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - HC) en la Municipalidad de Asunción presentó a la Junta Municipal una actualización del plan maestro para la Franja Costera, son que haya pasado previamente con un debido proceso de socialización, cuestionan organizaciones civiles. Aún así, diversos sectores de la sociedad asuncena están organizando talleres para analizar distintas propuestas. Los organizadores critican a Nenecho por no elaborar un plan participativo.