30 de abril de 2025
Es en el fondo no programable, magmático, de una mente sin transparencia posible donde surgen los milagros y los errores, escribe Montserrat Álvarez en esta breve columna que recrea nuestra antigua fascinación por los autómatas y se burla de los programas de «inteligencia artificial».
El famoso monstruo de Frankenstein, lejos de causar miedo, transmite pena. Las películas se encargaron de que él atemorice a todos, pero ¿en verdad la historia es terrorífica? El relato tiene rasgos sobrenaturales, pero está marcado por la tristeza.
Adiós al gran artista del cómic de terror Bernard Albert «Bernie» Wrightson (Baltimore, Maryland, miércoles 27 de octubre de 1948-Austin, Texas, domingo 19 de marzo del 2017), padre de La Cosa del Pantano, aplaudido por sus trabajos sobre historias de Poe, Lovecraft y Stephen King y autor de un Frankenstein de culto.
Tiene algo de Blade Runner, algo de Akira y algo de Matrix, escribe el filólogo y especialista en cómic Rubén Varillas sobre la serie que Frederik Peeters, uno de los talentos más versátiles e indiscutibles del cómic contemporáneo, acaba de concluir. Desde España, en exclusiva para los lectores del Suplemento Cultural.