11 de septiembre de 2025
Tras denuncias de fraudes que se habrían cometido en agosto último en un concurso público de oposición para ejercer la docencia, el MEC sumarió a nueve funcionarios suyos y dispuso que los exámenes se repitan en diciembre en cuatro departamentos. En los venideros ya no participarán quienes habían sido “sorprendidos en flagrancia”, como aquellos que enviaron por WhatsApp imágenes de las hojas de prueba para obtener de los funcionarios las respuestas correctas, a cambio de un presunto soborno. Es plausible que el ministro Luis Ramírez haya dicho que las denuncias recibidas serán trasladadas al Ministerio Público y que la investigación abierta alcanza a varias oficinas del MEC. Pero esa decisión no va al fondo de esta grave cuestión. Lo que habría ocurrido muestra que el drama de la educación pública no solo tiene que ver con la ineptitud del común de los docentes, sino que la pésima calidad de la enseñanza se relaciona también con la corrupción y la politiquería reinantes en el área.
El Ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció hoy la suspensión de todo el concurso docente que se venía realizando este año para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles. Esto ante las graves evidencias de fraude, como el uso de teléfonos celulares durante la aplicación del examen, realizado en 6 departamentos, el miércoles 20 de agosto. De momento, un tercer operativo que debería realizarse en setiembre, también queda en pausa.
La determinación conflictiva del sector financiero nos presenta aquel “injusto” que se constata a través del fraude de identidad “sintética”, es decir, aquella formalización criminal “técnica” que busca arremeter contra el sistema bancario, o fintechs, y/o emisores de créditos en general.
El expresidente Mario Abdo Benítez manifestó su solidaridad al exmandatario colombiano Álvaro Uribe, hoy hallado culpable de fraude procesal. A través de redes sociales, destacó su liderazgo en la región y confió en que “prevalecerá la verdad”.
BOGOTÁ. La jueza a cargo del juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002–2010) declaró este lunes que se comprobó la comisión del delito de fraude procesal, pero absolvió al exmandatario del delito de soborno.
El contexto (esencial) del mercado de valores se encuentra ocupando una interconexión (directa) con el sentido (gnoseológico) del fraude económico. Pues bien, desde una mirada (normológica), la Ley N° 5810/17, que regula la oferta pública de “valores” y sus emisores, los valores de oferta pública, las bolsas de valores, las casas de bolsas, y en general, los demás participantes en el mercado de valores, nos revela a partir de su Sección II una consideración (ineludible) respecto a la información reservada y privilegiada.