19 de noviembre de 2025

BANGKOK. Dos miembros del jurado de Miss Universo, cuya final se celebra este viernes en Tailandia, han anunciado su renuncia, entre críticas por supuesta falta de transparencia y fraude, que se suman a otras polémicas que han marcado la actual edición.

La Fiscalía alertó a la ciudadanía sobre la creación de cuentas falsas en las redes sociales que son atribuidas al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón. Instan a la población a no dejarse engañar y a canalizar toda gestión únicamente por vías oficiales.
Tras denuncias de fraudes que se habrían cometido en agosto último en un concurso público de oposición para ejercer la docencia, el MEC sumarió a nueve funcionarios suyos y dispuso que los exámenes se repitan en diciembre en cuatro departamentos. En los venideros ya no participarán quienes habían sido “sorprendidos en flagrancia”, como aquellos que enviaron por WhatsApp imágenes de las hojas de prueba para obtener de los funcionarios las respuestas correctas, a cambio de un presunto soborno. Es plausible que el ministro Luis Ramírez haya dicho que las denuncias recibidas serán trasladadas al Ministerio Público y que la investigación abierta alcanza a varias oficinas del MEC. Pero esa decisión no va al fondo de esta grave cuestión. Lo que habría ocurrido muestra que el drama de la educación pública no solo tiene que ver con la ineptitud del común de los docentes, sino que la pésima calidad de la enseñanza se relaciona también con la corrupción y la politiquería reinantes en el área.
Ante el progreso de los sistemas tecnológicos involucrados dentro del ecosistema económico, se torna indispensable comprender lo estratégico de los datos, pues bien, en las diversas administraciones tributarias, societarias, entre otras, hemos de justipreciar el alcance del Big Data para efectivizar los extremos de control y debida diligencia. En tal efecto, se comprende por Big Data a aquel análisis de datos bajo soporte de avances especializados para la proyección de las empresas e incluso para el mejoramiento de la administración pública.

El MEC confirmó el primer pedido de sumario en contra de un funcionario de la Dirección Departamental de Educación de Caaguazú, tras recibir una denuncia, por la supuesta venta de los resultados del examen del concurso público de docentes, suspendido debido a graves evidencias de fraude. Se investigan casos similares en un distrito de Cordillera.

La Federación de Educadores del Paraguay, solicitó al MEC, luego de la suspensión de las pruebas del 20 de agosto en seis departamentos, por hallar graves evidencias de fraude que, los procesos no queden cancelados en los departamentos donde no hay denuncias. Igualmente, plantean que la aplicación de la prueba que se prevé para setiembre, no quede afectada en este proceso.