17 de noviembre de 2025

Este 2025 que termina es el año del 130 aniversario luctuoso de Friedrich Engels, «el General», uno de los intelectos más agudos del siglo XIX. Contra los intentos de deslindar su obra de la de Karl Marx, la mutua influencia y la colaboración fueron sustanciales para ambos. Comprender y rescatar su legado es, por ello, defender la integridad del marxismo.


Las rebeliones del 89 exigen reflexionar sobre el sentido del partido único de vanguardias esclarecidas, sobre cómo desenvolver una política democrática y racional de planificación económica, sobre la conveniencia de seguir sosteniendo liderazgos dogmáticos y vitalicios en las organizaciones populares. La aceleración de los tiempos planteados por la pandemia y la radicalización de la crisis cubana nos sitúan en un escenario aún más oportuno para enfrentarnos con el espejo brutal de nuestra historia.



En la última semana de febrero de 1848, la pequeña litografía de J. E. Burghard, en el número 46 de la calle Liverpool, centro de Londres, terminó la impresión de tres mil copias de un panfleto escrito en alemán, Manifest der Kommunistischen Partei. Nadie imaginaba el tremendo impacto histórico que ese pequeño folleto tendría.

Hoy se celebra el aniversario de la publicación del Manifiesto Comunista, impreso el 21 de febrero de 1848 en Londres: se trata, sostiene la autora del presente artículo, «de la primera aparición histórica del manifiesto como forma moderna del discurso político revolucionario y del discurso artístico vanguardista».