19 de julio de 2025
En medio de polémicas declaraciones en el Senado y múltiples quejas ciudadanas, la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne emitió un video en el cual afirman que ellos no le fijan el precio a la carne que llega a la mesa. Indicaron que son los frigoríficos quienes fijan el precio de manera “unilateral” y luego hacen lo mismo los supermercados.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, dijo que la comuna capitalina continuará con sus “controles de rigor” a los frigoríficos y otros establecimientos similares en la zona de Tablada Nueva. Sobre la nueva ordenanza aprobada en diciembre pasado que establece la mudanza de estos lugares, sostuvo que “todos van a ser tratados por igual”.
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) aseguran que no tienen incidencia en el precio elevado en el que actualmente se comercializa la carne en el mercado nacional. Trasladaron la responsabilidad a los supermercadistas y, principalmente, a los frigoríficos.
La Municipalidad de Asunción promulgó una ordenanza que establece plazos definitivos para la mudanza o conversión de los frigoríficos ubicados en la zona de Tablada. Los vecinos celebraron la decisión y esperan que la normativa se cumpla lo antes posible ya que viven en un ambiente insalubre hace años.
Pobladores del barrio Trinidad de Asunción afirman que están conformes con la aprobación de la Junta Municipal del establecimiento de un proceso para que los frigoríficos se muden o cambien su sistema de trabajo. Esperan que la normativa se cumpla, pues es una lucha, que emprendieron hace 30 años.
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) avanza con la pesquisa a industrias frigoríficas, buscando indicios de “cartelización” o abuso de posición dominante (concentración de mercado) en la fijación de precios que reciben los ganaderos por su producción. ¿Qué plazos y etapas se deben agotar hasta la apertura oficial de un sumario investigativo? Esta es la explicación de un vocero de la institución.