28 de mayo de 2025
Son más de 500 familias que ante la carencia de verduras, sal y otros condimentos están sobreviviendo con carne vacuna hervida, sin otros complementos adicionales. Esto se debe a que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) no les asiste hace 50 días, pese a recibir G. 5.000 millones por la declaración de emergencia en el Chaco. La situación es realmente desesperante, sostienen los pobladores.
En presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán, se realizó esta mañana en Fuerte Olimpo la entrega de una embarcación ambulancia, dotada de modernos equipos para el traslado, sobre todo de pacientes infantiles. La donación de la moderna lancha fue realizada por el Gobierno de la India, a través de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Los flamantes egresados de la carrera de Licenciatura en Educación Escolar Básica provienen de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Concepción, filial Fuerte Olimpo. Pertenecen a la 3.ª promoción del 2024. El acto se desarrolló en la Catedral de esta comunidad chaqueña, en presencia de las principales autoridades educativas y políticas de la zona.
El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Monseñor Gabriel Escobar, pidió a los representantes de la Justicia no prostituirse por el dinero y el poder. Fue durante la misa del novenario a María Auxiliadora, patrona de Fuerte Olimpo, de la que participaron los jueces de esta circunscripción judicial. El acto tuvo lugar en la Catedral de esta comunidad chaqueña.
El pasado 30 de marzo, la Gobernación del Alto Paraguay declaró el estado de emergencia en el departamento, tras las torrenciales lluvias que inundaron cientos de kilómetros de caminos y dejaron aisladas a miles de familias. Tras esto, la Secretaría de Emergencia Nacional entregó 22 kilos de alimentos a cada familia el pasado 7 de abril. Los pobladores aguardan una segunda ayuda, atendiendo el difícil momento que pasan.
El aumento vertiginoso del nivel del río Paraguay tras las torrenciales lluvias que se produjeron en esta zona norte del país trajo preocupación a los pobladores de las comunidades ribereñas por una posible inundación, atendiendo a la gran cantidad de agua acumulada hacia el interior del Chaco. Desde el 7 de mayo, el río comenzó a estacionarse primeramente, para luego experimentar un paulatino descenso de manera diaria.