10 de octubre de 2025
El ministro de Defensa Nacional reveló hoy que el gobierno paraguayo ya recibió los dos radares móviles que fueron enviados a Israel para su reparación. Estos ya están siendo desplegados para apoyar a la Fuerza Aérea en el control del espacio aéreo paraguayo y la intercepción de vuelos clandestinos, dijo.
Más de G. 31.472 millones, unos US$ 4 millones, aparecen como un nuevo gasto dentro del Presupuesto General de la Nación para este año. El millonario monto será destinado al transporte aéreo presidencial, es decir, para los vuelos de Santiago Peña. Este programa presupuestario está a cargo de la Primera Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), que igualmente logró un aumento de G. 2.100 millones en el ítem de combustible para sus operaciones aéreas. Coincidentemente, estos incrementos tienen relación con el uso continuo del mandatario del helicóptero de la FAP, incluso, para ir y venir de su ostentosa mansión en San Bernardino.
El comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya dijo que los vuelos presidenciales son jurisdicción militar y, por lo tanto, el helicóptero de Santiago Peña puede aterrizar en cualquier lugar sin requerir autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. El helipuerto en la mansión vinculada al mandatario en San Bernardino no está registrado en la Dinac, a pesar de que la ley requiere que esas instalaciones en establecimientos privados estén registradas.
La Fuerza Aérea del Paraguay (FAP) emitió un comunicado público en el que responde ante los cuestionamientos que se hicieron públicos por el uso de un avión para los saltos en paracaídas de la escuela de Juan Pablo Cartes, hijo de Horacio Cartes, en la que el mismo es instructor.
El comandante de la Fuerza Aérea paraguaya afirmó que incluso con las leyes actualmente vigentes, que no permiten a las Fuerzas Armadas derribar aviones que ingresan de forma ilegal al país y podrían ser utilizados para el tráfico de drogas, se puede cumplir con la misión de controlar y vigilar el espacio aéreo nacional.
La compra de un paquete de aviones Embraer Super Tucano con un contrato que roza los US$ 100 millones, forma parte de un proyecto que busca mejorar el sistema de seguridad y defensa del Paraguay, explicó el contraalmirante Cíbar Benítez, titular del Consejo de la Defensa Nacional (Codena).