27 de julio de 2025
Desde temprano, miles de funcionarios municipales se encuentran movilizándose con dirección al Congreso Nacional, en protesta contra la Ley de Servicio Civil. Tomaron varias calles de acceso al microcentro de Asunción.
Entre los años 2019 y 2025, la cantidad total de cargos en el sector público paraguayo (Administración Central y Descentralizada) pasó de 301.926 a 334.541, lo que equivale a un aumento de 10,8%, es decir, 32.615 cargos adicionales en el periodo mencionado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, estableció el reglamento y los instrumentos técnicos a ser aplicados por las instituciones públicas en los procesos de selección para el ingreso y promoción de servidores públicos.
El decreto que reglamenta la ley de presupuesto establece que el Viceministerio de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reglamentará el procedimiento para la realización del concurso interno para la desprecarización laboral del personal contratado. Luego de los nombramientos, sin embargo, continuará abierta la posibilidad de realizar nuevos contratos.
El Presupuesto de 2025 incluye 334.541 puestos permanentes –uno por cada veinte habitantes– para un total de 106 entidades, es decir, unos 15.219 más que el del año pasado, lo que contribuirá a que el gasto público aumente en un 14,2%. A los 11.978 nuevos cargos proyectados por el Poder Ejecutivo, el Congreso agregó 3.241 en las distintas entidades públicas, de lo que se infiere que también los legisladores, en vez de proteger el bolsillo de sus representados, prefieren afectarlo aún más, solo para mantener a un personal público en gran medida superfluo y clientelístico, que no se distingue por su idoneidad, su honestidad ni su eficacia. Por lo demás, como viene ocurriendo desde 2022, los legisladores excluyeron a su personal y al del Poder Judicial de las exigencias de la Ley de la Función Pública –hoy derogada por una nueva– y de la Ley de Racionalización del Gasto Público, de modo que los presupuestívoros bien podrán ser nombrados, promovidos o contratados sin tener que demostrar su aptitud, y hasta siendo pariente cercano de cualquiera de los integrantes de esos Poderes del Estado.