7 de septiembre de 2025
El Gobierno de Santiago Peña recurre nuevamente al PTI para “mejorar” los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano, con un presupuesto de G. 15.695 millones, sin que publiquen montos por contrato y tampoco revelen a los demás oferentes.
El Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) crearán una red nacional de innovación e investigaciones, con el fin de que Paraguay ingrese al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (TCP).
Un estudio realizado por Itaipú Binacional indica que el 46% del consumo de energía en el Paraguay proviene de la quema de biomasa, tales como leña, aserrín, cáscara de coco y bagazo, y que solo el 29,4% corresponde a la energía eléctrica generada en las hidroeléctricas del país. Sugieren un cambio gradual en el uso de las fuentes del sector industrial, que es el de mayor consumo.
Un automóvil Volkswagen Fusca –icónico modelo conocido coloquialmente como “Escarabajo”–, modificado para que funcione impulsado por electricidad en vez de gasolina estuvo en exhibición al público ayer en el microcentro capitalino. El creador es el ingeniero Mario Vernazza, que tuvo apoyo del Centro de Innovación en Automatización y Control, del Parque Tecnológico de Itaipú.
Contratos por montos millonarios se otorgan en la Itaipú Binacional sin ningún tipo de control y en forma discrecional. Por ejemplo, una firma se alza con G. 2.456 millones por provisión de almuerzos y cenas especiales para funcionarios. La fundación PTI recibió US$ 1 millón para el combate contra el dengue, además de US$ 1,6 millones por elaborar proyectos para sistemas de abastecimiento de agua.
La Contraloría de la República detectó irregularidades en la ejecución de un convenio de ayuda social de US$ 3,4 millones por parte de la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (FPTI). En algunos casos, no existen documentos que acrediten la identidad de los beneficiados con la entrega de bienes, según el informe de auditoría.