7 de julio de 2025
A mil kilómetros del Ecuador continental, este archipiélago volcánico fascina al mundo por su increíble biodiversidad. Pero, ¿qué factores convierten a las Galápagos en un laboratorio vivo de evolución y cuna de tantas especies endémicas?
QUITO. Una expedición científica ha logrado marcar a una decena de tiburones ballena en las Islas Galápagos para poder seguirles el rastro por los océanos y conocer más de cerca sus condiciones de vida y necesidades, informó este viernes el Parque Nacional Galápagos (PNG).
QUITO. El aumento de la expectativa de vida del pingüino de Galápagos, una especie endémica, abre una esperanza de recuperar su población amenazada principalmente por el cambio climático, dijo el viernes a la AFP el investigador Gustavo Jiménez, de la Fundación Charles Darwin.
QUITO. La actividad en el volcán Sierra Negra, de la isla Isabela, la más grande y occidental del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, continúa alta, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) hará un repaso de los proyectos más importantes de conservación en el archipiélago ecuatoriano, al festejar sus cuarenta años de designación como patrimonio natural de la Humanidad.