15 de octubre de 2025
Paraguay vive un momento sin precedentes en la industria cárnica, con un fuerte impulso en la producción, consumo local y apertura de nuevos mercados. Sectores como el avícola, porcino y la ovinocultura consolidan al país como un actor clave en el comercio global, con genética de primer nivel y expansión, sumándose al gran desempeño histórico de la carne bovina, que ubica al país en el Top Ten Global.
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la postura es clara según Daniel Prieto Davey: “No vemos ningún beneficio en dejar de vacunar; sería un error histórico”. Mientras que para el titular del Senacsa, José Carlos Martín, Paraguay cuenta con el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa y convoca a una mesa de diálogo con fecha límite.
A partir de los datos del cierre del primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa, el sector productivo expresó su preocupación en torno a cómo se va concretando la proyección de la caída de 500 mil cabezas en el hato ganadero. Se advirtió que, en el contexto actual de inestabilidad de precios y falta de previsibilidad para el negocio, será difícil iniciar un proceso de recuperación para el 2027.
Por un lado, se celebra la apertura de mercados internacionales, el buen desempeño de la faena entre enero y marzo y los ingresos de US$ 543 millones (frente a US$ 349 millones en 2024). Por otro, preocupa la caída de 500.000 cabezas de ganado en solo un año.