12 de abril de 2025
ABC Negocios
ABC TV de 02:00:00 a 02:59:00
Ver ABC TV
Voces del Paraguay
ABC Cardinal AM de 00:00 a 04:59
Escuchar ABC AM
Only Music
ABC FM 00:00 a 06:59
Escuchar ABC FM
ABC Negocios
ABC TV de 02:00:00 a 02:59:00
Ver ABC TV
24º
Ahora
ver más
G. 7.850
Dólar Compra
ver más
24º
Ahora
HOY
Min
19º
Máx
24º
undefined 2025-04-13
Min
17º
Máx
26º
undefined 2025-04-14
Min
17º
Máx
28º
undefined 2025-04-15
Min
19º
Máx
28º
undefined 2025-04-16
Min
17º
Máx
28º
undefined 2025-04-17
Min
18º
Máx
30º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.850
Venta
8.100
PESO
Compra
1
Venta
25
REAL
Compra
1.300
Venta
1.400
EURO
Compra
8.500
Venta
9.350
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

gases

Sopa de legumbres.
Malos olores.
Bosque en la zona de Poás al noroeste de San José (Costa Rica). Si bien el dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más famoso, otros, menos conocidos por la opinión pública, desempeñan un papel importante en el calentamiento global y están recibiendo una atención creciente por parte de los investigadores y responsables políticos.
Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona han observado que el plancton en los océanos polares emite benceno y tolueno, dos gases de origen biológico que contribuyen a la formación de nubes e inciden en el clima.
Un equipo de la universidad inglesa de Cambridge ha creado un reactor alimentado con energía solar que es capaz de transformar los desechos plásticos y los gases de efecto invernadero en combustible sostenible, publica este lunes la revista Nature Synthesis. Foto ilustrativa.
Colcán Cotopaxi con una fumarola de vapor de agua. Las erupciones volcánicas son peligrosas y difíciles de predecir, pero ahora, un equipo de científicos ha descubierto que los gases que liberan las fumarolas volcánicas indican lo que está pasando con el magma de las profundidades: son algo así como el semáforo de la erupción.
Flatulencias.
Ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Santiago Bertoni.
Las autoridades han ordenado el confinamiento de casi 3.000 personas que residen en las zonas más próximas al polígono industrial del Callejón de la Gata, en Los Llanos de Aridane (La Palma), al entrar en combustión una fábrica de cementos al contacto con la colada de lava, lo que está provocando emisión de gases. En la imagen, la zona industrial arrasada este lunes por la colada de lava.
contaminacion-60743000000-1129703.jpg
el-humo-que-despiden-los-vehiculos-en-mal-estado-contamina-el-medio-ambiente-y-afecta-a-la-salud--201709000000-1571015.jpg