HONG KONG. Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.
La movilidad eléctrica es una tecnología que busca mejorar la conectividad física mediante la incorporación e integración de nuevas tecnologías y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Ejemplos de éxito de este tipo de transporte sustentable, que a la vez promete generar una verdadera revolución en la industria automotriz, son los casos de China (líder mundial en producción de vehículos eléctricos), Noruega (país con mayor porcentaje de estos vehículos) y Alemania (que cuenta con un plan integrado para masificar la electromovilidad en todo el territorio). En los tres países, la expansión del mercado de automóviles, buses, motos y scooters eléctricos permitió reducir considerablemente la contaminación ambiental.
Con la reciente promulgación de la ley de Créditos de carbono, Paraguay ya cuenta con una normativa que regulará la comercialización de los certificados, lo que dará mayor seguridad jurídica sobre la propiedad o titularidad de los créditos de carbono generados por proyectos desarrollados en nuestro país, así como garantizará su libre comercialización en el mercado voluntario, y otorgará transparencia a las transacciones. Aunado al hecho, de potenciar el crecimiento de la economía con la atracción de inversionistas abocados a proyectos de sostenibilidad, enfatizaron en su momento desde el Gobierno nacional.
Los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono. Las empresas o las personas pueden utilizarlos para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos de carbono de entidades que eliminan o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con conceptualizaciones de organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde hace años, sobre todo en los últimos, el mercado de carbono o de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero viene cobrando relevancia a escala global.
El exministro del Ambiente y de Agricultura y Ganadería, Ing. Alfredo Molinas, manifestó que es imperante plantear la emisión de gases de efecto invernadero desde una base científica y que garantice la equidad en el análisis de datos, puesto que al analizar el sector ganadero y su impacto en el cambio climático, se deben considerar sus emisiones dentro de un contexto correcto, por lo que propuso revisarlos.