28 de noviembre de 2025

A puertas del periodo electoral, será más difícil encarar algunas reformas complicadas y profundas que están aún pendientes como el de la deficitaria Caja Fiscal, advirtió Alberto Acosta, directivo de Dende. Lamentó igualmente que se haya desaprovechado el momento y mayoría en el Congreso para encarar estos cambios.

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso cerró este jueves el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 con importantes aumentos para las universidades nacionales y las organizaciones no gubernamentales (ONG).

El 89% de los recursos del Tesoro destinan a la financiación de los gastos rígidos dentro del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, según los datos expuestos durante la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.


A septiembre de 2025, las transferencias de recursos financieros públicos con todas las fuentes de financiamiento habían totalizado G. 46,5 billones (alrededor de US$ 6.000 millones al tipo de cambio promedio en el periodo de referencia), lo que representó un incremento interanual del 13,4%. Los tres conceptos con mayores incrementos explicaron cerca del 70% del total, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).