Nuestro corresponsal en España, Gian P. Codarlupo, conversa con el escritor chileno Bruno Montané, uno de los fundadores del infrarrealismo, junto con Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro, y uno de los principales autores de las posvanguardias latinoamericanas. Desde Barcelona, en exclusiva para El Suplemento Cultural.
Gian P. Codarlupo entrevista a Elvira Hernández, la segunda mujer poeta que recibe el Premio Nacional de Literatura de Chile desde que la Nobel Gabriela Mistral lo ganara en 1951. Desde Madrid, en exclusiva para El Suplemento Cultural.
No todas las vanguardias del siglo XX fueron europeas: sobre el grupo Orkopata, «indigenismo de vanguardia» en los Andes de la década de 1920, escribe Gian P. Codarlupo.
«La poesía visual remonta sus orígenes al periodo helenístico, lo que la inscribe en una tradición antigua y de largo aliento. Afirmar que el caligrama o la poesía visual tienen sus cimientos en el siglo XX es caer en un fácil error», escribe Gian P. Codarlupo.
En el año 1925, el profesor y matemático suizo Henri Roorda, que destacó por sus teorías sobre la educación no autoritaria, escribió un breve y fascinante testimonio del que Gian P. Codarlupo nos habla en este artículo.
La propuesta de la poesía concreta sigue vigente: en una época en la cual la máquina empezaba a reemplazar al ser humano, los poetas concretos brasileños encontraron formas revolucionarias de crear. Volvamos a la tradición vanguardista para renovar nuestro propio tiempo, escribe Gian P. Codarlupo. Desde Madrid, en exclusiva para los lectores de El Suplemento Cultural.