9 de abril de 2025
Los reclamos de la mala calidad de la merienda escolar que se hicieron públicos en medios de comunicación no serán tomados en cuenta, según lo declarado por el gobernador de Itapúa. Instó a los docentes a hacer “reclamos formales y responsables” para que pueda accionar contra la empresa que incumpla con los requerimientos del contrato en el marco de la implementación del programa Hambre Cero.
Se realizó esta mañana un acto para entregar 17 patrulleras nuevas a comisarías del departamento de Itapúa. Seis de las unidades quedaron en las dependencias de Encarnación y el resto se distribuyó en las principales sedes policiales de 11 distritos.
ENCARNACIÓN. Los gobiernos regionales de Itapúa y Misiones (Argentina) apuntan a la construcción de un nuevo puente a través del río Paraná con posible sitio de emplazamiento entre la localidad de Campichuelo, distrito de Cambyretá (Paraguay) y la ciudad de Candelaria (Argentina). La iniciativa se llevará adelante en el marco de un convenio de cooperación firmado esta mañana en la sede del gobierno departamental entre los gobernadores de Itapúa y Misiones, Javier Pereira y Hugo Passalacqua, respectivamente.
Los más de G. 38.054 millones entregados por la EBY para el programa Ñemity nunca ingresaron al presupuesto de la Gobernación de Itapúa. Así lo revelan los convenios firmados y en los cuales se menciona que los recursos debían ser transferidos por la binacional a la cuenta del Consejo de Emergencia Departamental de Itapúa (CEDI). Concejal pidió informes.
El gobernador de Itapúa, Javier Pereira (Concertación), resolvió “Declarar emergencia departamental” en todo el territorio, a causa de la inseguridad, a consecuencia directa de los últimos asaltos tipo comando perpetrados en el noreste. La medida será adoptada hasta que las autoridades nacionales refuercen las instituciones encargadas de la seguridad pública.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) destinó más de G. 38.054 millones entre 2016 y 2023 a la Gobernación de Itapúa para combatir la pobreza campesina, a través del Programa Ñemity. El uso de ese dinero público, sin embargo, deja más dudas que certezas, atendiendo que en la institución departamental no hay datos sobre resultados ni seguimiento a beneficiarios.